20 Años de... Boards of Canada "Geogaddi"
El 13 de febrero de 2002, hace 20 años, el dúo escoces Boards of Canada publicaban su segundo álbum "Geogaddi". Un álbum en un tono ligeramente oscuro que su anterior predecesor "Music has the Right to Children" (1998). Fue lanzado primero en Japón, cinco días después en Europa y al día siguiente en Estados Unidos, marcado por una situación por aquel entonces apocalíptica a raíz de los atentados del 11-S y sus represalias. El dúo escoces fueron objeto de culto dentro de la música electrónica de mediados de los noventa, en el terreno de la IDM (Inteligent Dance Music) y en el sello especializado en ese estilo Warp Records. Formados en 1986 por los hermanos Michael y Marcus Eoin Sandison, se interesaron en la música desde la infancia, a los diez años empezaron a tocar sus instrumentos y sus primeros pasos como Boards of Canada fueron un año después de su fundación junto con otros compañeros de su pueblo.
"Geogaddi" esta compuesta de 23 temas más un bonus track en la edición japonesa, se inicia con una introducción de 57 segundos titulada "Ready Lets Go" con un sonido de bajo un poco distorsionado acompañando de unas melodías. "Music is Math" lleva una potente base de hip hop con una voz procesada de vocoder, una voz sacada del escritor estadounidense Terence McKenna y ecos de voces tenebrosas. "Beware the Friendly Stranger" es el primer interludio con una melodía y una grabación de campo. "Gyroscope" lleva una base IDM y ambient en tono reverso con una voz de un niño contando por números. El segundo interludio "Dandelion" lleva una voz sacada de un documental de televisión turnando con unas melodías invertidas. "Sunshine Recorder" lleva un efecto del bajo con una base downtempo con melodías y voces sampleadas. El tercer interludio "In the Annexe" lleva una melodía retardada con una grabación de campo en el fondo. "Julie and Candy" lleva una base de hip hop instrumental con una muestra de voces de la película de terror "Season of the Witch" de George A. Romero con algunas voces invertidas. El cuarto interludio "The Smallest Weird Number" es una pieza melancólica ambient con sonidos sampleados. "1969" hace referencia al predicador David Koresh con una base downtempo de hip hop con voces procesadas por vocoder. El quinto interludio "Energy Warning" lleva un mensaje de radio con una melodía y una grabación de campo. "The Beach at Redpoint" es una pieza downtempo con atmosferas étnicas. El sexto interludio "Opening the Mouth" las voces sampleadas van imitando el sonido del viento con los cantos de sirenas. "Alpha and Omega" esta llena de simbolismos satánicos y es la pieza más larga del álbum con siete minutos y dos segundos, con una base electrónica acompañando de una percusión de timbales. El sexto interludio "I Saw Drones" es otro reverso tenebroso a base de unas melodías procesadas. "The Devil is in the Details" es una hipnótica pieza llena de una melodía repetitiva, una grabación de campo y alguna voz sacada de la caja tonta. El séptimo interludio "A is to B as B is to C" es otro backmasking de melodías y sonidos seguido del otro interludio de ambient "Over the Horizon Radar" con alguna pequeña distorsión de fondo. "Dawn Chorus" es otro retorcido ambient con base downtempo. El noveno y último interludio "Diving Station" lleva una atmosfera oscura con una melodía de piano. "You Could Feel the Sky" es un oscuro y étnico paisaje a los dioses con cuernos. "Corsair" es otra pieza ambient con dos minutos y medio para ir cerrando el álbum con "Magic Window" una pieza corta de casi dos minutos de silencio. El bonus track añadido a la edición japonesa "From One Source All Things Depend" se muestran voces de niños rezando en diferentes idiomas y religiones existentes.
"Geogaddi" levanto una gran polémica y controversia por un mensaje oculto en el titulo del álbum, en la portada también se esconde un mensaje subliminal. Pero en cierto modo es una prueba de fuego, es un viaje hacia los infiernos y una subida a los cielos. Tiene las mismas sonoridades evocativas que su álbum debut, con estructuras melódicas-armónicas cálidas y pueriles. En 2017, la revista digital Pitchfork coloco al álbum en el puesto número cinco en su lista de los cincuenta mejores álbumes de IDM de todos los tiempos. El difunto camaleón David Bowie confeso a Boards of Canada como influencia en su último álbum "Blackstar" (2006).
Comentarios
Publicar un comentario