Korn "Requiem"


Hablar de Korn (con la erre invertida), es hablar de unas de las grandes bandas de la escena del metal alternativo que surgió en los años noventa posterior al movimiento grunge y pioneras que a mediados de esa década y con la llegada del nuevo siglo en los dos miles llego con el nombre de 'nu-metal'. Se caracterizo en un sonido muy hardcore, con el martilleo de las cuerdas del bajo, la incorporación de un DJ en algunas formaciones de bandas de ese tipo como Limp Bizkit o Linkin Park y la indumentaria de ropa deportiva de chándal, pantalones vaqueros y zapatillas mezclándose con la cultura del rap y el hip-hop.
La banda californiana que en sus 29 años de andadura han tenido cambios en la formación con idas y venidas, han tenido muchos problemas por parte de regañadientes en un principio a raíz de una noticia de un periódico sobre ellos, han cambiado varias veces de sellos discográficos, han experimentado con sonidos electrónicos y muchas técnicas innovadoras en los estudios de grabación. Ahora llegan con su nuevo álbum "Requiem".

"Requiem" es su decimocuarto álbum de la banda y el primero con el sello Loma Vista, tras su ruptura con el sello metalero Roadrunner. Ha sido producido por la banda junto con el productor Chris Collier. En su nuevo trabajo siguen experimentando con los procesos de grabación, esta vez experimentan con el uso de las cintas analógicas. El álbum está compuesto de nueve temas en 32 minutos más un bonus track en la edición japonesa. Se abre con el tema "Forgotten", su segundo single muy potente y cañera. Seguido de una atmosfera oscura en "Let the Dark Do the Rest", "Start the Healing" su primer single es una cura contra la peor enfermedad y las heridas que causamos tanto físicamente como psicológicamente. Hay algunas melodías de sintetizador en temas como "Lost in the Grandeur" y "My Confession". "Disconnect" nos desconecta de la dependencia en que la realidad se distorsiona con lo virtual. "Hopeless and Beaten" nos lleva lo peor de las derrotas. "Penance to Sorrow" muestra el arrepentimiento de nuestros errores. El álbum se cierra con "Worst is on its Way" con algunos experimentales rifts de guitarra haciendo efectos grabados con cinta analógica. La portada del álbum es una obra escultórica del artista Johnson Tsang.

"Requiem" fue elaborado durante la crisis de la pandemia, gestado por la noción del tiempo sin ningún tipo de presiones. Con libertad de limitaciones, siguiendo en la línea de sus anteriores trabajos, con experimentación y nuevas texturas sonoras. En el álbum se encuentra signos del sonido de martillazo del bajo de Fieldy pero no se encuentra nada el sonido de gaita de fondo del vocalista Jonathan Davis. Un álbum que nos invita siempre a seguir adelante.

Comentarios

Entradas populares