Richard Pinhas "Iceland"


Richard Pinhas es un guitarrista y compositor francés de rock experimental y música electrónica. Su pasión por la guitarra eléctrica le vino de la adolescencia cuando se intereso por el blues, luego se intereso por estudiar filosofía en la Soborna de París, en la que defendió una tesis sobre la relación entre la esquizoanálisis y la ciencia-ficción. Su inspiración en esos términos filosóficos le llevo a experimentar con su música, influenciado por los Frippertronics de Robert Fripp de su trabajo junto con Brian Eno
. Fue miembro fundador de la banda francesa de rock progresivo Heldon, referentes del rock electrónico de los setenta. Además es unos de los precursores y pioneros de la música industrial, y también del llamado rock industrial antes de bandas como Ministry y Nine Inch Nails. Ahora nos llega una reedición de su tercer álbum en solitario "Iceland" a través del sello alemán Bureau B.

Originalmente grabada en 1979 tras su disolución de Heldon, esta hecha de ocho temas instrumentales compuestos y producidos por Pinhas y con otros músicos. Arranca con la pieza homónima del álbum dividida en tres partes, la primera como introducción compuesta solo de un sintetizador. La segunda y la tercera llevan a un paisaje ambient repetitivo con alguna rareza de sonido. Las dos partes de "The Last Kings of Thule" llevan al sonido industrial con una experimentada base de percusión y un solo de guitarra. "Indicatif Radio" y "Short Transition" son secuencias electrónicas de corta duración a base de interludio. Se cierra el álbum con "Greenland", una pieza electrónica ambient de casi nueve minutos, con una melodía de guitarra tratada electrónicamente y con algunos toques de batería y percusión. Se ha quedado fuera de la reedición de Bureau B un bonus track de 22 minutos titulado "Winter Music", una pieza larga de ambient compuesta con un sintetizador Polymoog, y que fue incluido en la primera reedición en formato CD en 1991 a través del sello Spalax.

"Iceland" es un viaje largo y introspectivo inspirado en los mundos expansivos de la ciencia-ficción y en su experiencia con Heldon. Años más tarde tras la publicación de un recopilatorio en 1984, su creatividad y inspiración se quedo en blanco, padeció una depresión y vendió todos sus instrumentos electrónicos. Volvió a estudiar filosofía, pero a principios de los años noventa unas reediciones de sus trabajos tanto con Heldon como en solitario volvió a retomar de nuevo como músico, teniendo una gran recepción positiva en Europa, Estados Unidos y Japón. "Iceland" crea una atmosfera estremecedora singular llena de sonidos espaciales y analógicos.

Comentarios

Entradas populares