SOPHIE: La Musa del 'Hiperpop'


El pasado 30 de enero, se cumplió un año del fallecimiento de la artista trans escocesa SOPHIE, tras caerse accidentalmente desde una azotea de un edificio de tres pisos cuando intentaba hacer una foto a la luna llena. La artista tenia 34 años y residía en Atenas (Grecia). Fue una cantante, compositora, productora y DJ de música electrónica, su sonido esta caracterizado por su versión sintetizada del pop. Ha compuesto para estrellas del pop actual como Charli XCX o la veterana Madonna. Ha colaborado con el sello PC Music junto con el productor y capo del sello A. G. Cook.

Nacida en Glasgow (Escocia), su interés en la música le vino de la infancia, cuando su padre escuchaba música con cintas de casetes. A los nueve años empezó a escribir sus canciones, en la adolescencia aprendió a pinchar como DJ y producir sus propios temas. Su primer single "Nothing More to Say" llego en 2012 con el sello Huntleys & Palmers, pero fue un año después donde se dio a conocer con los singles "Bipp" (2013) y "Lemonade" (2014) a través del sello Numbers. Esos dos singles aparecieron en su recopilatorio "Product" (2015), una recopilación de sus singles publicados entre 2013 y 2015. Su sonido perturbador superaba los limites de las normas establecidas de la música pop y con algo de 'glitch' o ruido de fondo significaba el cobro de la pasta. Trataba de la relación tradicional del poder y el objeto a la figura del movimiento pop, una de las tendencias musicales más innovadoras de la pasada década.

Su primer y hasta ahora único álbum de estudio llego con "Oil of Every Pearl's Un-Insides" (2018) con el sello Transgressive Records, donde incluyo tres singles como la balada "It's Okay to Cry", la muy bailable "Ponyboy" y las más experimental "Faceshopping". El álbum es una experiencia esparcida y maravillosa, llena de desorientación y con una fascinante técnica de producción vestida a base de látex, es un antes y un después en las producciones de la música pop. Un año después se edito un álbum de remezclas de su primer y único disco, con versiones alternativas y algo de nuevo material presentada como una sesión de DJ ininterrumpida, en la edición física en tres CD estaba hecha de un bolso de mano.

Su gran perdida ha sido una gran conmoción en las figuras de la escena electrónica y el pop actual. Antes de su desaparición, la artista editaba un nuevo single "Unisil" y el dúo Autechre remezclaron su single "Bipp", gracias a la admiración y principal influencia de la artista. Su imagen 'hipercinética' del pop se basaba en una invitación a los placeres, estructuras y expectativas dentro de un genero muy comercial en sintonía con la publicidad del consumo. Su sonido sintetizaba asemejándose con objetos y materiales textiles e industriales. Su huella quedara para siempre en el sello PC Music como colaboradora en su labor en las producciones de otros artistas.

Comentarios

Entradas populares