Toundra "Hex"
Hablar del post-rock, es hablar de un estilo surgido del rock progresivo y sus derivados que surgió a principios de los años noventa. El termino fue usado por primera vez en 1994 por el critico musical ingles Simon Reynolds (autor del ensayo musical "Retromania") publicado en un articulo de la revista The Wire en mayo de ese año, al que describía a algunas bandas de rock incorporando su sonido con ritmos, armonías, melodías, timbres y progresiones armónicas que no se apreciaban antes en la tradición del genero. La mayoría de las bandas de post-rock a veces sus temas son puramente instrumentales y las más conocidas de ese estilo se encuentran en grupos como Mogwai, Tortoise y Sigur Ròs. Una de las bandas españolas más destacadas dentro de ese estilo son los madrileños Toundra que llegan con su nuevo álbum "Hex".
"Hex" es su sexto álbum de estudio tras poner música a la banda sonora de la clásica película muda del expresionismo alemán "Das Cabinet Des Dr. Caligari (El Gabinete del Doctor Caligari)". Esta compuesta de siete temas instrumentales en 45 minutos. El álbum abre con el tema "El Odio", una pieza dividida en tres partes que arranca con una tranquila melodía que va creciendo con fuerza en intensidad, con el añadido de las secciones de percusión y saxofón. La primera parte de la pieza es el más largo del disco con ocho minutos y cinco segundos, la segunda parte es la más metálica que la primera, la tercera y la última se incorpora con la parte acústica hasta crecer de nuevo con mucha intensidad en la parte eléctrica que las anteriores. "Ruinas" empieza con una base de percusión distorsionada ligando con el bajo, después la base de la batería entra en la parte final. "La Larga Marcha" lleva un toque minimalista en que lo melódico se vuelve a crecer en intensidad. "Watt" quizá sea el más atmosférico y metálico, acompañando de nuevo con el sonido del saxofón. "FIN" cierra el álbum con pinceladas de sintetizadores y programaciones electrónicas, con leves melodías de guitarra y piano, la más corta con casi cinco minutos.
La portada del álbum es obra del fotoperiodista y galardonado por el Premio Pulitzer Manu Bravo tomada de una central térmica asturiana, en la que nos hace reflexionar la relación con el ser humano con la naturaleza, tragándose con el capitalismo y dando vueltas sin parar con el mundo del consumismo. Ayuda a canalizar al oyente a adentrarse en sus atmosferas, en las situaciones actuales de hoy en día, encendiendo las luces de la mañana y abriendo a las puertas del optimismo.
Comentarios
Publicar un comentario