30 Años de... PJ Harvey "Dry"


El 30 de marzo de 1992, hace 30 años, se editaba el álbum debut en solitario de Polly Jean Harvey "Dry". Surgido tras su separación de su primera banda Automatic Diamini, en la que recluto a dos miembros de su banda Rob Ellis (batería) y Ian Oliver (bajo). Cuando la artista inglesa decidió cambiar el nombre de la banda por la de PJ Harvey Trío, y empezar así su andadura en solitario como PJ Harvey.

"Dry" esta compuesta de once temas en casi 40 minutos, grabado en su ciudad natal en Yeovil, Somerset y producido por la propia Harvey junto con Rob Ellis en las labores de producción, pero aportando también en la batería y los coros en algunos de los temas. El álbum se abre con "Oh My Lover" un recitado poema de rock acompañado de una melodía de un armonio -un antiguo instrumento de viento con teclado-, seguido de los dos minutos y medio de "O Stella" con una notable influencia en la explosión musical del grunge. El primer sencillo del álbum llega con "Dress", una indumentaria disfrazada de blues rock con el añadido de las secciones de cuerda con Harvey al violín, Ben Groenevelt al contrabajo y Chas Dickie al violoncello, en la que narra una situación vergonzosa en las relaciones de pareja. "Victory" es uno de los mejores temas del disco con trazos de punk rock pero con sentimiento hacia el blues rock. "Happy and Bleeding" es otro pose de blues rock con pausas leves entre los cinco minutos de duración. "Sheela-Na-Gig" en un trazado rock de temática feminista que hace referencia a las estatuas del mismo nombre, narra a través de una acida demanda al genero masculino, se lanzo como segundo single del disco. "Hair" vuelve de nuevo al blues rock entre leves pausas, seguido de otro tema de dos minutos y medio "Joe", un trallazo de indie rock que casi iguala a "O Stella", y con el uso de los pedales de efectos de distorsión. "Plants and Rags" es el único tema acústico del álbum pero lleva también un toque eléctrico y con secciones de cuerda de violín y cello. "Fountain" lleva un leve inicio con el acorde de bajo de Stephen Vaughan hasta aparecer con la parte rock entre las pausas leves hasta cerrar el álbum con la caudalosa y esencial "Water". 

"Dry" fue recibida con varios elogios por parte de la critica especializada, una colección de poemas de guitarras inteligentes, repetitivos y bajos. Fue comparada con álbumes como "Broken English" (1979) de Marianne Faithfull y "Horses" (1975) de Patti Smith por su irregularidad lacerada y sexy de manera desorientada, es un retrato hacia el lado oscuro de la psique femenina. Es un primer paso en largo recorrido de la artista de Somerset, que luego mostrara su faceta más multi-instrumentista en sus siguientes trabajos. "Dry" cosecho un gran éxito dentro de la escena musical independiente desde su primer fichaje con el sello que se dio a conocer -Too Pure-, tras el éxito de su debut firmo con una multinacional -Island Records- tras ser persuadida por otros sellos, siendo reacia a rechazar con varias ofertas por miedo a perder el control creativo de su música. "Dry" es un extraordinario debut de una artista que revoluciono durante los años noventa en la labor de la mujer en el rock y la música popular del ayer a hoy.

Comentarios

Entradas populares