5 Años de... The Jesus and Mary Chain "Damage and Joy"
El 24 de marzo de 2017, hace cinco años, la banda escocesa The Jesus and Mary Chain publicaban "Damage and Joy". Fue su séptimo álbum de estudio y el primero en diecinueve años desde "Munki" (1998). Fue producido por la banda y el primero en colaboración con Youth (Killing Joke), contando además con la ayuda de Brian Young (Fountains of Wayne, The Posies) a la batería en algunos temas del álbum.
"Damage and Joy" esta compuesta de catorce temas en cincuenta y tres minutos, más dos bonus tracks en la edición japonesa. El álbum se abre con "Amputation" un noise rock de capas de distorsión y toques electrónicos, fue lanzado como primer single del disco. La mayoría de los temas del álbum habían aparecido en diferentes versiones como "All Things Pass", una versión de "All Things Must Pass" que sonó en la serie televisiva de la cadena NBC "Héroes", "Song for a Secret" es un tema de Jim Reed en solitario, "Can't Stop the Rock" es de Sister Vanilla, "Get on Home" y "Facing Up the Facts" pertenece a la banda Freeheat formada por Jim. Hay colaboraciones en las voces como la de Bernadette Denning en "Always Sad", Isobel Campbell en "Song for a Secret" y "The Two of Us", Linda Fox en "Los Feliz (Blues and Greens)" y "Can't Stop the Rock", y Sky Ferreira en "Black and Blues" contando también con Phil King (ex-bajista de Lush) en la guitarra. "Moad Rider" nos lleva de viaje a la carretera contando con Chris Phillips a la batería. "Presidici (Et Chapaquiditch)" cuenta con mayor contundencia rítmica que "All Things Pass". "Get on Home" es similar a "Amputation" con los tratamientos de distorsión y pizcas electrónicas. "Simian Split" es un trazado indie rock que recuerdan a anteriores trabajos como "Honey's Dead" (1992). Los bonus tracks del álbum incluye una demo acústica de "Black and Blues" y un tema inédito titulado "Yoko" en referencia a la artista Yoko Ono.
"Damage and Joy" confirmo su regreso tras dos décadas de silencio, a base de colecciones de canciones que dieron forma como parte de las piezas de un puzle, con algunas referencias de su primer álbum "Psychocandy" (1985). No pretende volver por todo lo alto, lo hace con cierta agresividad y con ecos muy dulces del pop de los sesenta. Entre el daño y la alegría, los hermanos Reid volvieron no para evitar que se despellejase del estudio, sino para confirmar que tras varios años de espera seguramente no valga la pena.
Comentarios
Publicar un comentario