Final de Cita... Juan Antonio Nieto (1961-2022)


El pasado 27 de febrero, fallecía a los 61 años Juan Antonio Nieto. Fue un músico y artista sonoro madrileño de música electrónica y experimental. Nacido el 20 de enero de 1961 en Madrid, empezó como baterista de la banda Alphaville (no confundir con la banda alemana de new wave) desde su fundación en 1980 hasta su disolución en 1986. Surgidos en los inicios de la movida madrileña de principios de los ochenta, con un estilo entre la new wave y el synth-pop, su sonido opto de una elegancia fría y compacta, con canciones abiertamente literarias y de ambientes oscuros y góticos. Considerado como una banda de culto por su calidez en sus letras y por su sonido original y evocador. Tras la disolución de Alphaville, se unió con Aviador Dro tocando la batería electrónica y usando el sobrenombre de REP hasta su marcha en 1999. También ha estado trabajando en grupos como Los Iniciados, La Dama se Esconde y Esclarecidos. A mediados de los años noventa inicio su carrera en solitario en el campo de la música electrónica con su proyecto Shakermoon y otro junto con José Luis Abel en Fracture! A comienzos de los dos miles inicio su nuevo proyecto en solitario bajo el nombre de Pangea,
adentrándose en la música experimental y el arte sonoro. Fascinado por el mundo de la informática musical, transforma su sonido con grabaciones de campo y improvisaciones con percusión realizadas con objetos cotidianos, creando atmosferas opresivas con multitud de detalles tímbricos y de gran fuerza emocional. En 2011 ha dirigido el Festival Acúfenos de Madrid y ha sido comisario de eventos del festival de arte sonoro Latimeria. Ha sido miembro del colectivo GRS (Grupo de Resistencia Sonora de Madrid) dando una serie de conciertos sobre música experimental. Ha colaborado con la revista Ursonate en la que entrevisto a varios músicos argentinos durante su participación en el Festival Fuga de Buenos Aires en 2009. Ha compuesto bandas sonoras para películas como "El Arte de Morir" (Álvaro Fernández Armero), "Sharky Carmine" (Chema de la Peña) y "The Lost Color" (Kris Limbach). También ha puesto música en directo para una clásica película muda sueca "El Carruaje Fantasma" (1921) de Victor Sjöström.

Se ha ido uno de los artistas sonoros más representativos de la escena electrónica y experimental española de principios del siglo 21. Músico originario de la movida, su proyecto como Pangea nos cautivara su entonación aterciopelada de ásperas texturas y rudeza sonora corrosiva, que nos llevan hacia el hipnotismo y incitando a la ensoñación.

Comentarios

Entradas populares