Orfeón Gagarin "Salmos Funiculares"


Si hay un pionero en el campo de la música electrónica y experimental en España, aparte de Aviador Dro, Esplendor Geométrico y Mecánica Popular. Ese es sin duda la de Miguel A. Ruiz, un veterano músico madrileño activo desde los años ochenta, influido por la música cósmica de Tangerine Dream, el pop japonés de mediados de los setenta y las bandas sonoras de películas
 con sintetizadores. Empezó a editar su primer casete en 1982, en 1986 fundo el sello Toracic Tapes (ahora convertido en lanzar trabajos en formato CD-R) editando su primera referencia con el nombre de Orfeón Gagarin (fue reeditado por primera vez en vinilo en 2019) y editando también con otros nombres como Funeral Souvenir, Exhaustor, Michel Des Airlines y Ventral Metaphor. Ha colaborado con el pionero artista sonoro Francisco López y ha estado a punto de grabar un disco junto con el veterano músico experimental alemán Asmus Tietchens. Ahora vuelve con el nombre de Orfeón Gagarin con un nuevo trabajo titulado "Salmos Funiculares".

"Salmos Funiculares" es su octavo álbum como Orfeón Gagarin tras su regreso discográfico de su anterior trabajo "Voces a 45" (2019). Esta editado bajo el sello americano Artificial Owl Recordings en una edición limitada en vinilo blanco-mármol importado de Estados Unidos de 300 copias y en casete blanco de 50, también esta disponible en digital y en streaming. Esta compuesta de una pieza que da titulo al álbum dividida en once partes más la pieza "Losantos" con una base rítmica industrial de ambientes corales oscuros. La primera parte es muy abstracta con cambios de intensidad, los ambientes industriales con sonidos percusivos se encuentran en la segunda y la tercera, la cuarta vuelve con los cambios de intensidad que la primera y con acordes en los sintes y drones, la quinta y la sexta están predominados con el drone, la séptima parece sonar a Vangelis en la banda sonora de Blade Runner con trozos de ambient y efectos sintetizados, la octava nos lleva hacia el espacio de ambientes cósmicos, la novena vuelve al drone de capas ambient con el uso de los efectos, la decima vuelve a la oscuridad ambient y industrial con efectos en los sintes hasta llegar con la undécima y última parte al espacio con melodías sintetizadas y atmosferas corales.

"Salmos Funiculares" es una recopilación de poemas sonoros mecánicos, en referencia al combustible teleférico. Fue elaborado en su estudio durante tres años compuesto a través de un sintetizador, un sampler y un multi-efectos Eventide H3000, inspirado en la música electro-acústica en relación sobre la matemática de las ondas sinusoidales. La portada del álbum es una obra gráfica del artista Alfonso Urbanos. La música de Orfeón Gagarin es difícil de clasificar por lo personal y mezclado de varias influencias, quizás su álbum se le etiqueta como ambient pero a veces se confunde con otros paisajes derivados de las películas de ciencia-ficción.

Comentarios

Entradas populares