25 Años de... The Chemical Brothers "Dig Your Own Hole"
El 7 de Abril de 1997, hace 25 años, se editaba el segundo álbum del dúo mancuniano de música electrónica The Chemical Brothers titulado "Dig Your Own Hole", un álbum de ambiente night-club, influido por los sonidos novedosos del big beat y el techno con toques de rock psicodélico de los sesenta y setenta. Supuso una gran consagración a nivel mundial del dúo formado por los productores Tom Rowlands y Ed Simons tras su álbum de debut "Exit Planet Dust" (1995), que junto con gurús del techno como The Prodigy cambio de rumbo la música electrónica de baile con la energía de la postura rock de los primeros grandes festivales musicales independientes.
"Dig Your Own Hole" esta compuesta de once temas en 63 minutos, grabado en dos años en su propio estudio en el sur de Londres. Se abre con la más famosa, muy funk y pegadiza "Block Rockin' Beats", una base de big beat acompañado de los acordes del bajo de Ali Friend junto con un sample de voz sacada de "Gucci Again" del rapero norteamericano Schoolly D, fue lanzado como segundo single del disco. Seguido de la pieza homónima del álbum "Dig Your Own Hole" con una base de breakbeat con loops de punteos de bajo y algunos efectos de los sintes. "Elektrobank" vuelve al big beat con una larga duración de ocho minutos, con una introducción vocal de DJ Kool Herc junto con sampleos vocales del rapero Keith Murray y con los trastes de bajo de Ali Friend hasta llegar en la parte final con un ralentizado beat de distorsión y efectos. "Piku" es otra base de big beat con pose hip hop de muchos samplers y efectos en los sintes que no llega a los cinco minutos. El punto fuerte llega lanzado como primer single del álbum "Setting Sun", la más pegadiza del disco con una base pesada de breakbeat y trallazos de efectos que cuenta con la voz de Noel Gallagher de Oasis. La fiesta sigue adelante con "It Doesn't Matter", que fue originalmente desarrollada de la primera serie promocional "Electronic Music Weapon" que se distribuyo exclusivamente en vinilo para los DJ's, con un sample de voz de "It Comes On Anyhow" de la banda norteamericana de rock psicodélico Lothar and the Hand People. "Don't Stop the Rock" se inicia con el breakbeat llegando hasta la base techno que también fue desarrollada de la serie promocional de "Electronic Music Weapon" que originalmente duraba siete minutos, pero en la versión del álbum fue reducida a cuatro minutos y medio. "Get Up on It Like This" es el más corto del álbum con dos minutos y medio, con un beat construido de un sampler de "Money Runner" de Quincy Jones. "Lost in the K-Hole" es otra pieza corta pero que no llega a los cuatro minutos con bases big beat y acordes de bajo a cargo de Seggs. "Where Do I Begin" cuenta con un loop invertido de guitarra acompañado de la voz de Beth Orton hasta llegar con la base big beat en la parte final. Se cierra el álbum con la pieza más larga del disco de nueve minutos "The Private Psychedelic Reel", una potente base de breakbeat con toques psicodélicos e hindús acompañado al clarinete de Jonathan Donahue vocalista de la banda americana de indie rock Mercury Red.
Su titulo del disco fue tomada de un grafiti de una pared de afuera, se erigió como el álbum más largo del dúo, catorce minutos más que su anterior predecesor. Llego al número uno en las listas británicas y con un gran éxito de ventas en Estados Unidos y Australia. "Dig Your Own Hole" traspaso muchas fronteras en la música electrónica de la generación de los noventa del siglo pasado siendo pioneros del sonido del big beat y de formaciones de ese tipo como Orbital, Underworld, Basement Jaxx, Daft Punk, The Crystal Method, Letfield, etc. "Dig Your Own Hole" es una revolución 'do it yourself' -hazlo tu mismo- marcando siempre un antes y un después en las tendencias de la electrónica de baile durante las pasadas tres décadas.
Comentarios
Publicar un comentario