25 Años de... Depeche Mode "Ultra"


El 14 de abril de 1997, hace 25 años, se publicaba el noveno álbum de Depeche Mode "Ultra". El álbum supuso un punto de inflexión en la banda de forma terapéutica marcada por las adicciones y las fuertes tensiones provocadas por la banda, los problemas con las drogas y el intento de suicidio de Dave Gahan, el alcoholismo y la ruptura sentimental de 
Martin L. Gore, los quebraderos de cabeza y el estrés de Andrew Fletcher, y la marcha de Alan Wilder del grupo, especularon de que la banda amenazaba por tirar la toalla definitivamente.

"Ultra" esta compuesta de doce temas en 60 minutos producido por Tim Simenon -produjo las remezclas de "Strangelove" y "Everything Counts"- y compuestas por Martin Gore. Se abre con su primer single "Barrel of a Gun", con reminiscencias en el rock y el grunge que su anterior trabajo "Songs of Faith and Devotion" (1993), añadiendo al elemento electrónico más patente con la voz de Gahan medio distorsionada hablando sobre sus experiencias con las drogas, pero la letra habla en realidad sobre estar al limite, seguido de la balada "The Love Thieves", con un ambiente de tono arabesco y algo oscuro con acordes de guitarra de Gore, una canción de amor electro-acústica triste y sin ningún remedio. "Home" llega a refugiarnos con un bello synth-pop de arreglos orquestales cantada por Gore, se lanzo como tercer sencillo del álbum que trata sobre olvidar de nuestros problemas de fuera estando en un refugio llamado hogar. "It's No Good" es uno de los grandes temas del disco lanzado como segundo sencillo, un synth-pop onírico con muchos sintes y efectos que nos habla de las lamentaciones y sentencias del amor. El primer interludio instrumental llega con los dos minutos y 21 segundos de "Uselink", una corta función de base trip-hop con melodías en los sintes, seguido de "Useless" que fue lanzado como cuarto y último single del álbum, una otra reminiscencia rock a través de un riff de guitarra ejecutada por Gore, con un sonido menos electrónico de atmosferas etéreas con una base rítmica de batería ejecutadas por Keith Le Blanc y Gota Yashiki -la versión radio lleva una base rítmica diferente remezclada por Alan Moulder- y un acorde de bajo a cargo de Doug Wimbish, es una acida critica sobre la salida de Alan Wilder de la banda. La calma llega con "Sister of Night", un hermoso synth-pop sintético con algunos acordes de guitarra y coros de Gore, pasando por cambios de ritmos fuertes y suaves hasta llegar con el segundo interludio instrumental "Jazz Thieves", con un sonido cercano a los estándares del trip-hop muy electrónico y de ambiente muy selvática, seguido de la meramente orgánica "Freestate", de tonos arabescos a través de la percusión de Danny Cummings, con influencias del blues y el folk americano relegando de los elementos electrónicos de la banda. "The Bottom Line" es otro tema cantado por Gore y el más alegórico del disco con referencias del rock progresivo más clásico con rarezas de efectos, ambientes constructivos y elementos acústicos dispersos, con la percusión a cargo de Jaki Liebezeit -baterista de CAN fallecido en 2017- y la guitarra steel de BJ Cool. El álbum se cierra con "Insight", con una función conmovedora electrónica de calidez ambient, minimalista con base trip-hop y coros góspel hasta llegar después de algunos minutos de silencio con la outro instrumental "Junior Painkiller" que no esta acreditada en el álbum, una corta pieza ambient de tono arabesco, industrial y alguna voz robotizada de fondo. "Ultra" tuvo su primera reedición en 2007 dentro de las remasterizaciones del catalogo de la banda en formato SACD más un DVD que contiene el álbum original remasterizado en 5.1 más un mini-documental de cincuenta minutos, tres temas en directo grabados durante la fiesta de promoción del disco con el nombre de "Ultra Parties" y cinco temas que no aparecieron en el disco.

"Ultra" marco una última etapa de la segunda época de la banda ahora reducida en un trío desde "A Broken Frame" (1982), fue el álbum menos valorado en la discografía de la banda. Recapacito a Dave Gahan después de sufrir una sobredosis durante las sesiones de grabación del disco y acudir a clases de canto tras su incapacidad por sus adicciones. Con motivo del disco, la banda solo actuó en dos conciertos durante la presentación del álbum en Londres y Los Ángeles. "Ultra" se planteo originalmente como un EP en vez de un LP, iniciaba un nuevo ritmo de trabajo que siguió hacia adelante publicando un disco cada cuatro años. "Ultra" fue una colección que no solamente representaba la huida hacia las tempestades oscuras de la banda, sino que daba a conocer un nuevo sonido con nuevas tendencias musicales coqueteando con las raíces americanas del blues y el rock pero siempre volviendo a lo sintético que sus anteriores trabajos.

Comentarios

Entradas populares