30 Años de... Nick Cave & The Bad Seeds "Henry's Dream"


El 27 de abril de 1992, hace 30 años, se editaba el séptimo álbum de Nick Cave & The Bad Seeds "Henry's Dream". Fue uno de los trabajos más favorecidos y aclamados por la critica, aunque el propio Cave quedo insatisfecho con la producción de David Briggs, conocido por sus trabajos con Neil Young y su método de grabar en directo en el estudio. Fue el primer álbum de la banda que conto con las incorporaciones de Martin P. Casey (bajo) y Conway Savage (piano). Su titulo del álbum hace referencia al poema "Las Canciones de los Sueños" del poeta americano John Berryman.

"Henry's Dream" esta compuesta de nueve temas en 41 minutos y medio, grabada en directo en el estudio producido por Briggs y luego remezclado por el propio Cave junto con su guitarrista Mick Harvey. Se abre con el blues de pose acústico de "Papa Won't Leave you, Henry", seguido del punk blues de "I Had a Dream, Joe". Una de las maravillas del disco esta en el tema "Straight to You", una genialidad directa de toque acústico y eléctrico barnizado con una melodía de órgano, también cuenta con un teatral videoclip dirigido por Anton Corbijn -que se hizo cargo de la portada del disco-. El tono góspel y blues llega con "Brother, My Cup is Empty", seguido de la cristiana "Christina the Astonishing", que hace referencia a la santa Cristina la Admirable, con los acordes de órgano de Cave acompañando de la percusión de la conga y el vibráfono. Hay secciones de cuerda de violín y cello con coros de Harvey en "When I First Came to Town" que esta basada en la canción tradicional "Katy Cruel" de Karen Dalton. Se vuelve al corte acústico en el inicio con los acordes rock de "John Finn's Wife", con secciones de cuerda que el anterior aderezados con los sonidos del órgano, seguido de la balada "Loom of the Land" con Cave al piano y el órgano junto con las melodías del piano Rhodes de Savage, hasta cerrar el álbum con el blues rock de "Jack the Ripper", que hace referencia al mito de Jack el Destripador. El álbum fue reeditado en 2010 por su discográfica (Mute Records), con una versión remasterizada en CD/DVD, incluyendo el disco original remasterizado, una mezcla en sonido 5.1, bonus tracks, un mini documental sobre el álbum, clips de sus singles y algunas nuevas notaciones.

"Henry's Dream" se hizo justicia a través de las canciones, pero en sus letras esta muy influenciadas en la estancia que vivió Cave en Brasil junto con su relación sentimental con la periodista Viviane Carneiro. "Henry's Dream" pone la voz profunda y dolorosa azotada por la brisa del viento, llevando totalmente hacia el alboroto, con una provocación algo desgarrada, madura y culta, en un excelente estado físico y más feroz aún. "Henry's Dream" es un sueño recitado en busca de la fe, la rareza de las tradiciones populares musicales y la fascinación e inspiración espiritual de las imágenes religiosas.

Comentarios

Entradas populares