Final de Cita... Klaus Schulze (1947-2022)


El pasado 26 de abril, fallecía tras una larga enfermedad a los 74 años, el músico y compositor alemán pionero en la música electrónica Klaus Schulze. Nacido el 4 de agosto de 1947 en Berlín (Alemania), empezó a estudiar música tocando la guitarra clásica, luego toco el bajo en una banda llamada Les Barons. Después estudio filología germánica en la Universidad de Berlín en la que descubrió una teoría acerca de la vanguardia musical, en la que demostró de nuevo como músico y compositor moderno, iniciando su carrera profesional en la ciudad de Berlín marcado por el sonido del krautrock. A mediados de los sesenta, empezó a tocar como baterista en la banda Psy Free, pero luego se unió a la primera formación de Tangerine Dream -junto con el miembro fundador Edgar Froese y Conrad Schnitzler-, donde participo como baterista en el álbum debut "Electronic Mediation" (1970). Tras su marcha de Tangerine Dream en 1970, fundo la banda Ash Ra Tempel junto con Manuel Göttsching (guitarra, sintetizadores, voz) y Hartmut Enke (bajo, guitarra, sintetizadores) con un estilo cósmico orientado más a la psicodelia, de tono poderoso y más atmosférico. En 1971, tras separarse de Ash Ra Tempel, se unió a The Cosmic Jokers realizando sesiones de grabación para músicos como Harald Grosskopf y el productor Rolf-Ulrich Kaiser. También ha formado parte del supergrupo Go junto con músicos como Stomu Yamashita, Steve Winwood, Michael Shrieve y Al Di Meola.

Su larga carrera en solitario se inicio con su primer álbum "Irrlicht" (1972) considerado como el más visionario por el uso de la cinta magnética y el órgano eléctrico, pero un año después su punto de inflexión de creatividad estilística llego con su segundo álbum "Cyborg" (1973), cuando empezó a experimentar con los sonidos electrónicos a través del sintetizador EMS VCS 3. A mediados de los setenta su seña de identidad musical con los sintetizadores y secuenciadores modulares llego con los álbumes "Timewind" (1975), "Moondawn" (1976) y "X" (1978). En los años ochenta adopto un nuevo equipamiento electrónico e instrumentación digital desarrollando en sus siguientes trabajos durante la década, editando también álbumes bajo el seudónimo de Richard Wahnfried con un sonido electrónico más accesible y menos experimental que su verdadero nombre, y produciendo para la banda alemana de synth-pop Alphaville. En los años noventa empezó a usar el sampler en el álbum "Beyond Recall" (1991), ha reinterpretado estilísticamente grandes sinfonías clásicas con medios electrónicos en "Goes Classic" (1994) y ha experimentado con el ambient techno en la serie de grabaciones parodiando a los títulos de los álbumes de Pink Floyd en "The Dark Side of the Moog", con un total de doce volúmenes editados entre 1994 y 2008.

En la década de los dos miles siguió grabando y actuando hasta su retirada definitiva de los escenarios en 2013. Anunció un nuevo álbum que esta previsto lanzar el próximo 10 de junio de este año con el titulo de "Deus Arrakis", inspirado en la obra literaria de ciencia-ficción "Dune" de Frank Herbert. El uso excesivo de los sintetizadores y las muestras de sonido le corono como el "padrino del techno". Su técnica compositiva dando forma al sonido de la Escuela de Berlín durante los años setenta ha sido precursora del ambient, la IDM y otros subgéneros de música electrónica contemporánea que fueron apareciendo durante los años noventa. El compositor Hans Zimmer interpolo el tema "Frank Herbert" de Schulze para la banda sonora de "Dune" (Dennis Villenueve, 2021), que logro con seis estatuillas en la última edición de los Oscars -incluyendo a la mejor banda sonora-. La escena musical alemana pierde a un gran visionario de la música electrónica dejando con dos hijos y un total de 60 álbumes publicados a lo largo de cinco décadas en toda su carrera.

Comentarios

Entradas populares