Placebo "Never Let Me Go"


Hablar de Placebo, es hablar de una gran banda alternativa surgido en la primera mitad de los años noventa. Formada en 1994 en Londres por el carismático Brian Molko (voz, guitarra) junto con un sueco Stefan Olsdal (bajo) y un austriaco Robert Schultzberg (batería), luego tras abandonar este último fue sustituido por Steve Hewitt -se fue de la banda en 2007-. Alcanzaron un considerable éxito de critica y publico con su primer álbum "Placebo" (1996) -en España se conocieron gracias a su aportación en el tema "Nancy Boy" en la banda sonora original de la película "Airbag" de Juanma Bajo Ulloa-, con una mezcla de estilos entre el glam rock, con la rabia del grunge y la oscuridad del post-punk. Rechazaron la escena del Brit-Pop de aquel esplendor de la década porque no se sentían muy a gusto. Luego en su segundo álbum "Without You I'm Nothing" (1998) marca su gran consagración musical alejándose de la dureza de su álbum debut y acercando a un ritmo más pausado, la critica musical le han descrito en su día como la versión glam de Nirvana. Ahora la banda vuelve convertido en un dúo con un nuevo álbum "Never Let Me Go".

"Never Let Me Go" es su octavo álbum en la carrera de Placebo y el primero en nueve años desde "Loud Like Love" (2013) y sin contar con Steve Forest en la batería -abandono la formación en 2015-. Esta compuesta de 13 temas en 57 minutos y medio más cuatro bonus tracks en la edición deluxe digital con tres remezclas a cargo de Timo Maas, Richard Norris y Digital 21 junto con Stefan Olsdal, y un tema grabado en directo. El disco se abre con la hermética industrial "Forever Chemicals", en referencia a las adicciones toxicas, seguido de "Beautiful James" con un uso excesivo de los sintetizadores y que habla sobre las relaciones heteronormativas. "Hugz" es la más cañera del álbum con referencias a "Kool Thing" de Sonic Youth seguido de "Happy Birthday in the Sky" con unos riffs afilados de guitarra y melodías en los sintes. La bella "The Prodigal" lleva un arreglo orquestal con programaciones en vez de grabar con violines y cellos. El rock industrial de "Surrounded by Spies" nos hace reflexionar sobre como la tecnología actual nos puede espiarnos interponiendo nuestra privacidad. El indie pop de "Try Better Next Time" habla del medio ambiente y del ser humano, que cuenta en los coros con el hijo de Molko, Cody Jet Molko. "Sad White Reggae" hace una extraño cruce entre el pop de Eurythmics y el "Creep" de Radiohead. La furia del riff con efectos de "Twin Demons" nos lleva directamente a los infiernos conviviendo con las bestias que nos acechan, seguido de la acida critica al brexit en "Chemtrails", con mucha rabia que los anteriores. La melancolía y las atmosferas más profundas y oscuras nos llega hacia el final con la melodía de piano de "This is What you Wanted", el pop triste de "Went Missing" y el tempo relajado de "Fix Yourself" en respuesta al "Fix You" de Coldplay, sobre como querer arreglar a otra persona sin la capacidad de arreglar a nosotros mismos.

Nueve años de espera significa una gran vuelta de Placebo al ruedo, marcado por los anteriores acontecimientos como el fallecimiento de David Bowie y la salida del Reino Unido de la Unión Europea. "Never Let Me Go" vuelve a los tiempos del rock en primer plano como los anteriores, al declive y el escepticismo de su sello de siempre, con el mundo siempre fastidiado por algunos motivos.

Comentarios

Entradas populares