Suicide "Surrender"
Hablar de Suicide, es hablar de un dúo formado en 1970 en Nueva York por Alan Vega (voz) -fallecido en 2016- y Martin Rev (teclados) junto con otros miembros no identificados. Se formo inicialmente como una banda convencional de rock con guitarras, bajo y batería, pero poco a poco algunos miembros abandonaron el barco quedándose reducido en un dúo. Surgidos de la temprana escena punk neoyorkina de mediados de los setenta, su sonido de rock and roll sin guitarras se caracteriza con los riffs de teclado de Rev, a través de un desgastado órgano acompañado de una primitiva caja de ritmos y el estilo vocal de Vega, que remite al primer rock and roll de Elvis Presley con una original forma salvaje de cantar, con alaridos, gemidos y murmullos nerviosos. Sus primeras actuaciones fueron de los más feroces y polémicos con Vega enfrentándose contra el publico y que ocasionalmente desembocaban en violentos disturbios. Su debut discográfico llego con el homónimo "Suicide" (1977), considerado como un clásico por todos como uno de los álbumes más influyentes del movimiento punk, luego vino su segundo trabajo "Suicide: Alan Vega and Martin Rev" (1980) producido por Ric Ocasek (The Cars), con un cambio notorio en su sonido acercando con más sensibilidad al pop. Después se separaron temporalmente y volviendo de nuevo con un tercer álbum "A Way of Life" (1988) editado bajo el sello fundamental de la escena musical e industrial de Chicago -Wax Trax! Records-, retomando los sonidos de su primer álbum pero con profundidad en los ambientes siniestros, cargadas de voces dramáticas y atmosferas densas. Volvieron en los noventa con un único álbum en la década "Why Be Blue?" (1992), que fue el último producido por Ocasek y de nuevo regresaron en el nuevo siglo y década con su cuarto y último álbum hasta la fecha "American Supreme" (2002), que fue un fracaso con lentas ventas y criticas mixtas. Tras el fallecimiento de Vega en 2016, estos días el sello Mute que junto con la multinacional BMG han editado un recopilatorio oficial titulado "Surrender" que repasa sus grandes temas grabados entre 1977 y 2002.
"Surrender" esta compuesta de dieciséis temas en un elepé de dos vinilos y en digital, y 15 solo en formato CD, en la que incluye tres temas de su primer álbum -"Rocket USA", "Cheree" y la muy conocida y versionada "Ghost Rider"-, seis del segundo -"Harlem", "Dream Baby Dream", "Touch Me", "Mr. Ray" y "Radiation"-, dos del tercero -"Dominic Christ" y la balada "Surrender"-, uno del cuarto -"Why Be Blue?"- y dos del último -la muy funk y hip hopera "Wrong Decisions" y el synth-punk infeccioso y defectuoso de "Dachau, Disney, Disco"-, más una versión inédita de "Girl", con una exótica base repetitiva melódica que supera a la versión original de su álbum debut y una primera versión de "Frankie Teardrop" con una larga duración de trece minutos más que la original de diez minutos. Los temas han sido remasterizados por Denis Blackham junto con los diseños conceptuales de Jared Artaud y Michael Handis, con una foto desplegable a cargo de Peter Noble y un texto en inglés escrito por Henry Rollins.
La música de Suicide ha sido influenciada y precursora en el post-punk, la música industrial, el synth-pop, el indie rock y la música electrónica de baile. Su formación de dúo de voz y teclados, ha sido inspirada en formaciones synth-pop como Soft Cell y Pet Shop Boys. Artistas rock como Bruce Springsteen o Henry Rollins versionaron algunas de sus famosas canciones, y bandas como The Sisters of Mercy, The Fleshtones, R.E.M., LCD Soundsystem, entre otros, han mencionado a Suicide como una de sus principales influencias. "Surrender" es su gran retrospectiva a la banda más importante del rock y la electrónica más influyente en los ochenta, noventa y los dos miles, y eso de que el rock and roll pueda existir sin guitarras, ni bajos ni baterías eso es cosa de asumir riesgos tanto musicalmente como estilísticamente hablando.
Comentarios
Publicar un comentario