40 Años de... The Cure "Pornography"
El 4 de mayo de 1982, hace 40 años, se publicaba el cuarto álbum de The Cure "Pornography". El álbum cierra la llamada trilogía gótica que se inicio con "Seventeen Seconds" (1980) y que continuo un año después con "Faith" (1981). En este último exploraba los ambientes desolados y expresivos, pero en este álbum la banda tuvo un paso más allá empezando desde cero. "Pornography" esta considerado como uno de los grandes trabajos de la banda de Robert Smith, pero en cuanto a retrospectiva se refiere, a sus fans no le han calificado como una obra maestra.
"Pornography" esta compuesta de ocho temas en 43 minutos producidos por la banda junto con Phil Thornalley en sustitución de su anterior productor Mike Hedges por deseos del propio Smith. El álbum se abre con "One Hundred Years", unos largos seis minutos de base única programada de caja de ritmos con acordes guitarreros y ambientación en los teclados. La fascinación de las drogas y la pesadilla rítmica en referencia al fin del mundo están en los temas "A Short Term Effect" y la muy profunda y oscura "Siamese Twins". Hay toques percusivos con riffs de guitarra en "The Hanging Garden", que cuenta con un único videoclip dirigido por Chris Gabrin rodado en los jardines de York House (Londres), que después afirmaba Smith que el video le pareció horrible con una cierta similitud de los videos de la banda de ska Madness. "The Figurehead" lleva otra rítmica percusiva con muchos acordes de guitarra, con una inspiración hamletiana de manera análoga sosteniendo con el hueso del cráneo al soloquío del 'ser o no ser'. "A Strange Day" vuelve a profundizar en lo oscuro con las ambientaciones de teclados, de rítmica post-punk de acordes y riffs siguiendo con una ambientación de tono gótico de la misma rítmica que el anterior en "Cold", hasta cerrar con el tema que da titulo al disco "Pornography", una peor pesadilla que el mismísimo genio -a pesar de todo- Phil Spector creara el muro de sonido, con escenarios terroríficos y eclipses emocionales de base percusiva con guitarras ruidosas y atmosferas de teclados que se abrió el disco con "One Hundred Years".
Los versos de "Pornography" hablan sobre la frustración, la muerte, la autodestrucción, así como la violencia y la ética moral. Fue el último álbum underground de la banda que luego experimentarían con lo comercial en su siguiente álbum "The Top" (1984). La influencia del disco quedo marcada por la muerte de Ian Curtis, que Smith influyo considerablemente antes de grabar el álbum. Smith se encerró en si mismo inspirado por los libros de salud mental, y demás demencias clínicas, los estados psíquicos, sus depresiones en el escenario, la obscenidad, lo grotesco o incluso lo pornográfico. El álbum influyo más adelante -en cuanto a la atmosfera oscura se refiere- a bandas de nu-metal como Deftones o System of a Down. "Pornography" tuvo un carácter totalmente nihilista que nadie importa si todos morimos o lo que pensamos exactamente en ese momento.
Comentarios
Publicar un comentario