25 Años de... Björk "Homogenic"
El 20 de septiembre de 1997, hace 25 años, se publicaba el tercer álbum de la artista islandesa Björk "Homogenic". Fue su trabajo no tan experimental que su anterior trabajo "Post" (1995), sino que también refleja la individualidad de la artista por su tierra natal. Rescatando sonidos más íntimos de una Islandia tan homogénea al igual de ella. Intentando dar a conocer a todo el mundo como sería, calificando el disco como techno islandés. A mediados de los noventa la artista paso por algunos altibajos de su vida como sus rupturas sentimentales -el fotógrafo y director francés de clips musicales Stéphane Sednaoui, el productor de Bristol Tricky y el artista de jungle Goldie-, agredir a una periodista en un aeropuerto en Bangkok y un intento de asesinato -un fan perturbado le envió una bomba de ácido sulfúrico que al final fue interceptado el envío por la policía-. El resultado fue de manera terapéutica hacia un viaje consciente hacia sus orígenes, un despliegue sonoro inspirado en los fenómenos climatológicos definiendo la propia esencia de la naturaleza de la artista, convirtiéndose en una mezcla de guerrera nativa con la de una ciborg.
"Homogenic" fue producida por la artista junto con su colaborador Mark Bell y el ingeniero de sonido Markus Dravs en el resto de los temas, además de un tema producido por Guy Sigsworth y otro por Howie B. Esta compuesta de diez temas en 43 minutos y medio grabado entre Londres y Málaga -se grabo en los estudios 'El Cortijo'-. El álbum se abre con "Hunter", un base hibrida y juguetona entre los sonidos del jungle y el trip-hop, con disueltos y nebulosos arreglos de cuerda de The Icelandic String Octet. Seguido de "Jóga", una conjunción de cuerdas y estructuras rítmicas de tendencias IDM, sobre sentir el tremor de la naturaleza en nuestros oídos por las erupciones volcánicas. La belleza de "Unravel" esta cargada de una planeadora cohorte de vientos y efectos espectrales de vaporosa sutileza en sumo grado. "Bachelorette" lleva un gran corazón de ritmo minimalista con una fogosa sección de cuerdas, con una Björk en plan melodramática en sus letras. Los largos cinco minutos de "All Neon Like", lleva un sci-fi dance pop con la esquema rítmica del IDM y acompañando el sonido de una harmónica de cristal, inspirado en un poema titulado "Techno Prayer" que la artista la escribió en 1996. "5 Years" surgió de una relación sentimental con el artista Tricky, con una estructura rítmica influenciado por Aphex Twin al igual que los breaks industriales de "Jóga". "Immature" lleva una versión compuesta por Bell que originalmente fue escrita por Björk, con unos cortos tres minutos de rítmica downtempo de atmosferas ambient con la percusión de Trevor Morais. El dance antártico de "Alarm Call" que en su versión del álbum lleva un ritmo entre el trip-hop y el IDM -cuenta con una versión remezclada usado en el videoclip del tema por Andy Bradfield junto con Bell-, nos lleva ir a bailar en la pista en una fiesta amazónica y psicodélica en una Islandia soleada rodeado de animales juguetones viviendo felices en la fauna de una tierra idílica -como lo refleja en el video-. El momento raver se lo lleva con "Pluto", un techno machacado de moldes industriales, hiper rugosos con el latido a 140 B.P.M., es una oda hacia el poder renovador de la liturgia pagana de Plutón -de ese titulo se confunde en la etimología del dios de las riquezas-, hasta cerrar con una historia de amor del mismo sexo en "All Is Full of Love", que en su versión del álbum fue compuesto por Howie B, sumergiendo en un ambient de voces aerostáticas y vientos ensoñadores, mientras que la versión remezclada que se uso en el clip dirigido por Chris Cunnigham lleva una cósmica base de trip-hop compuesta e ideada por Björk. "Homogenic" ha sido editado en una edición japonesa con seis bonus tracks incluyendo dos remezclas a cargo de Howie B y Alec Empire (Atari Teenage Riot), una versión de "Immature" compuesta por Björk y tres temas inéditos como "Sod Off", "So Broken" -con la guitarra de Raimundo Amador- y "My Snare (a.k.a. Nature Is Ancient)". En 2006 fue reeditado en formato DualDisc -un hibrido entre un CD y un DVD en ambas caras-, incluyendo un bonus DVD con cinco clips del álbum.
"Homogenic" le llevo a Björk por hacer una nueva pirueta que le costo casi lo imposible. Fue uno de los mejores trabajos en los noventa en la carrera de la islandesa. Es una representación salvaje de un país insular en contraste de una sociedad cuyo mayor porcentaje de población es la utilización de ordenadores. En que el mundo tecnológico se interpone al antiguo dentro de un concepto global entre los dos extremos. Bandas como Radiohead tuvo su influencia en el álbum "Kid A" (1999) o como el rapero Kayne West en la que se dejo de lado el hip hop por los sonidos experimentales en "808s & Heartbreak" (2008) y más recientemente la productora venezolana Arca -le produjo el álbum "Vulnicura" (2015)-. "Homogenic" es sin duda un disco futurista en lo ancestral que a día de hoy sigue sonando arrebatador y adelantado a su tiempo dando a conocer al mundo entero a los fríos y helados paisajes de una pequeña isla en el océano Atlántico.
Comentarios
Publicar un comentario