Rocío Márquez y Bronquio "Tercer Cielo"
Cuando el flamenco es tradición y folclore, y la electrónica es innovación y experimentación. Se dan de la mano de dos artistas entre dos caminos diferentes. En primer lugar, la cantaora onubense Rocío Márquez, una de las grandes voces del flamenco actual. Conocida por sus colaboraciones con Jorge Drexler -en el espectáculo "Aquellos Puentes Sutiles"- y Raül Refree -cantando en el tema "Cuando Salga el Sol" en la película "Entre Dos Aguas" (Isaki Lacuesta, 2018)-. También ha colaborado con la banda Derby Motoreta's Burrito Kachimba versionando "Viejo Mundo" de Camarón de la Isla. En segundo lugar, el artista visual y productor jerezano residente en Sevilla Bronquio -de nombre real Santiago Gonzalo Pico-, con su electrónica oscura en su línea más experimental y hardcore. Como artista visual ha firmado videoclips para Ortiga, Quentin Gas y Kiko Veneno -el aclamado álbum "Sombrero Roto" fue producido por Bronquio-. Ahora se han juntado para un álbum titulado "Tercer Cielo".
"Tercer Cielo" consta de 17 temas producidos por Bronquio, en la que encontramos ambientes IDM con base de percusión en "Paraíso. Cuántos Cuerpos Por Venir (Canción Milonga)". Combinados con palmadas en "Exprimelimones (Bulerías)", "Niña de Sangre (Verdiales)", "Agua (Tangos)", "Mmmm (Bulerías)" y "Mercancía (Pregón)". La voz de Márquez se atreve a probar con el autotune en "De Mi (Rumba)" -con la colaboración de la artista 41V1L- y "Prefiero La Muerte (Canción Por Solea)". Las tres partes del interludio de la seguiriya "La Piel", lleva un loop flamenco que las dos primeras mientras que la tercera va añadiendo otras con varios ecos de voces. Hay arpegios de sintetizador, con batería y riff de guitarra en "Un Ala Rota (Garrotín)". Los dos minutos agullados flamencos de "Droga Cara". Los riffs de sintetizadores de "El Mengue y La Zarabanda". La tenebrosa debla con efectos de voz en "Grande". Los casi ocho minutos de base techno en "El Corte Más Limpio" hasta cerrar con la canción toná "La Marca", con la voz de Márquez entre que canta y recita un poema, mientras que Bronquio le hace un efecto de reverb.
"Tercer Cielo" es un gran referente dentro de la convivencia entre el flamenco y la electrónica. Dos cruces genéricos que van por dos culturas, desde que el cantaor El Turronero experimentaba con su cante con el sonido de los sintetizadores de Josep Llobelle en "New Hondo" (1980). Los proyectos estilísticos e experimentales de El Niño de Elche, los breaks folclóricos andaluces del álbum "Porvenir" (2019) de la malagueña Le Parody, siguiendo después con Rosario La Tremendita en "Tremenda", el dúo RomeroMartín, el underground sonoro de Califato ¾ y la electricidad de ese "Caballo Rojo" del guitarrista Cristian de Moret. "Tercer Cielo" emana la verdad y el amor muy fuerte, doliendo en el aire con el corazón y el sombrero como lo decía en su día Camarón. Probablemente marcara un antes y un después, con nuevas puertas y ventanas tal como lo hacía Enrique Morente con el rock alternativo junto a Lagartija Nick en aquel asombroso "Omega" (1996). "Tercer Cielo" no es el tercero ni el segundo, es la primera experiencia de la cantaora onubense con la electrónica. Es pura poesía en la voz, jugando cada milímetro con el sonido filtrado y distorsionado por Bronquio.
Comentarios
Publicar un comentario