Björk "Fossora"


Hablar de Björk, es hablar de una gran artista islandesa reconocida durante los años noventa. Salto a la fama a mediados de los ochenta siendo una de las vocalistas principales de la banda islandesa de rock alternativo The Sugarcubes -llego a ser una banda de culto en el Reino Unido y en los Estados Unidos-. Tras su disolución con la banda en 1992, la islandesa se mudo a la capital británica para desarrollar su -larga- carrera en solitario. Su segundo trabajo "Debut" (1993) -su primer trabajo data de 1977-, no estableció una nueva dirección musical para la artista, sino que estableció un éxito internacional con su pop electrónico fusionando con otros estilos como el house, jazz y los primeros coletazos del sonido del trip-hop de Bristol. A lo largo de sus siguientes trabajos va adentrándose en la música experimental, IDM, Glitch y la Música Vocal. Ha protagonizado su primer papel en el mundo del séptimo arte con la película "Bailar en la Oscuridad" (2000) del cineasta danés Lars Von Trier -la artista tuvo una agría discusión con el director durante el rodaje-, en la que consiguió una palma de oro a la de mejor actriz en el Festival de Cannes y una nominación en esa categoría en los Globos de Oro. Después la artista no decidió a volver a trabajar en el cine para centrarse mucho en la música -22 años después volvió a aparecer en la
película "El Hombre del Norte" (2022) de Robert Eggers-. Björk es una gran figura importante dentro de la música contemporánea por su eclecticismo, sus provocadores videos -ha trabajado con directores como Jean-Baptiste Mondino, Michel Gondry y Stéphane Sednaoui-, su estilo vanguardista y sus extravagantes vestimentas. Ahora la islandesa vuelve con un nuevo trabajo titulado "Fossora" -que en latín significa 'cavar'-.

"Fossora" es el decimo álbum de estudio en la carrera de Björk, consta de trece temas en 54 minutos producidos por la artista excepto una producción adicional del El Guincho en el tema "Ovule". El disco se abre con el sencillo principal "Atopos", un barroquismo con secciones de viento, coros y una base electrónica a cargo del dúo indonesio Gabber Modus Operandi, seguido de la abstracción de voces entremezcladas en "Ovule". "Mycelia" lleva un corto de dos minutos de voces tratadas en bucle hasta continuar con lo vocal en la dolorosa "Sorrowful Soil". "Ancestress" le acompaña la voz de su hijo Sindri en unos siete minutos de toques barrocos y orientales con bases electrónicas hasta llegar con un interludio folk de 44 segundos cantado en islandés "Fagurt Er í Fjörðum" con un poema de Látra-Björg. "Victimhood" casi alcanza otros siete minutos de tonos oscuros en las secciones de viento y una base electrónica de toque industrial. "Allow" se centra de nuevo con el barroquismo de arreglos de cuerda y viento con un beat downtempo junto con los coros de la noruega Emile Nicolas continuando con la misma formula junto con el neoyorkino Serpentwithfeet en "Fungal City". "Tröla-Gabba" lleva otro corte que no llega a los dos minutos, en un caos ruidoso e industrial de voces desfragmentadas con un beat a cargo de los Gabber Modus Operandi. "Freefall" nos lleva solamente a la voz de Bjórk con los arreglos de cuerda seguido de nuevo con los Gabber Modus Operandi en "Fossora" hasta cerrar el disco con "Her Mother's House", una canción de madre e hija con arreglos de coros y algunas programaciones electrónicas, en la que canta junto con su hija Ísadora. 

"Fossora" se grabo durante la pandemia del COVID-19, centrándose en los temas sobre el aislamiento, la perdida y el duelo, y estuvo marcado principalmente sobre la muerte de su madre. El nuevo trabajo de la islandesa sigue siendo muy conceptual inspirando en su tierra pero es a menudo desinhibido y volátil, y siguiendo en la inmersión de las tradiciones corales y folclóricas de la isla atlántica. Es también una meditación sobre la naturaleza de los hongos, tratando temas como la supervivencia, la muerte y la ecología. Quizás el álbum se enmarca en la línea de su anterior trabajo "Utopia" (2017), tras encontrarse con la búsqueda de un nuevo amor desde su ruptura sentimental con el artista americano Matthew Barney. "Fossora" es un disco psicodélico, severo y estoico, va volviendo bajo tierra sobre la metáfora de los hongos, unos hongos que no llevan raíces que los arboles pero se asoman en todas partes que los árboles.

Comentarios

Entradas populares