Red Hot Chilli Peppers "Return of the Dream Canteen"


El regreso del guitarrista John Frusciante a la banda tras una ausencia de diez años, marco un gran reencuentro de la formación clásica de los Red Hot Chilli Peppers con Anthony Kiedis (voz), Flea (Bajo) y Chad Smith (Batería). "Unlimited Love" (2022) marco ese regreso en su primer álbum en seis años, tras haber trabajado en su anterior álbum "The Getaway" (2016) con la producción de Danger Mouse, la mítica formación trajo de vuelta al productor fetiche de sus álbumes Rick Rubin. Las sesiones de grabación del álbum marcaron otro nuevo material con temas no utilizados en "Unlimited Love", estoy refiriendo a otro nuevo trabajo de la banda publicado en este año en "Return of the Dream Canteen".

"Return of the Dream Canteen" es el vigésimo tercer álbum en la carrera de los angelinos, consta de 17 temas en 75 minutos producidos de nuevo por Rubin. El disco arranca con su primer single "Tippa My Tongue", un funk rock marca de la casa, seguido de otro pose funky en "Peace and Love", que cuenta con los coros de la DJ angelina Aura T-09, la percusión del puertorriqueño Lenny Castro y el saxofón de Josh Johnson. Los más cañeros del álbum se encuentran en los temas "Reach Out", "Bag of Grins" y "Carry Me Home". Los cinco minutos y medio de "Eddie" hace referencia en homenaje al fallecido guitarrista Eddie Van Halen, con un espectacular solo de guitarra de Frusciante. En este disco nos encontramos con secciones de viento del saxofón de Josh Johnson, el trombón de Vikram Devasthali y la trompeta de Nate Walcott que su anterior trabajo en temas como la lenta y la rápida "Fake as Fuck" y los ritmos funk de "Bella" y "Handful". Hay un acorde tanto eléctrico y acústico en la muy funky "Roulette". "Afterlife" vuelve con otra ración de funk rock con algunos toques de teclado de Frusciante. Además cuenta con temas de soft rock como "Shoot Me a Smile" y "The Drummer". La preciosidad del álbum llega con "La La La La La La La La", con un acorde de piano y ambientación de teclado de Frusciante con los toques percusivos del brasileño Mauro Refosco, seguido de "Cooperbelly" que alterna un acorde rock entre lo suave y lo duro. En el disco también nos encontramos con algunas pinceladas electrónicas de caja de ritmos con atmosferas de sintetizador en "My Cigarrette" y en la que cierra el álbum "In the Snow", con unos cinco minutos y medio del sonido no habitual de la banda pero con acordes de guitarra de Frusciante y la precisión del bajo de Flea.

"Return of the Dream Canteen" secuenció conscientemente que su anterior trabajo editado en este mismo año, convirtiéndolas en experiencias auditivas distintas entre sí. Es quizás un regreso a la formación clásica que recuerda bien a exitosos álbumes como "Mother's Milk" (1989), "Blood Sugar Sex Magik" (1991), "Californication" (1999) y "By the Way" (2002). Un regreso al ruedo al sonido que desarrollaron la banda en los años noventa desde sus inicios en los ochenta. "Return of the Dream Canteen" vuelve a la cantina del dream team de esa fusión de rock alternativo con el funk tradicional que les hizo famosos a nivel mundial con su mezcla de géneros y mestizaje con otras músicas del mundo.


Comentarios

Entradas populares