Final de Cita... Jet Black (1938-2022)


El pasado 6 de diciembre de 2022, fallecía a los 84 años el baterista de la banda británica de rock y precursora en el punk The Stranglers Jet Black. Nacido como Brian John Duffy el 26 de agosto de 1938 en Ilford, Essex, sus inicios musicales no llegaron hasta los años setenta. Antes de embarcarse en la música fue un exitoso hombre de negocios dueño de una flota de camionetas de helados y de una tienda sin licencia en la localidad de Guildford, llamada 'The Jackpot' -el bote-. También era propietario de una de las primeras empresas en la elaboración de la cerveza casera. 
Tras esas experiencias empresariales se convirtió en un músico profesional y conoció al vocalista y guitarrista Hugh Cornwell originario de la banda Johnny Sox después de haber leído en un anuncio en la revista musical Melody Maker. Junto con Cornwell, el bajista Jean-Jaques Burnel y el teclista Hans Wärmling fundaron The Stranglers en 1974.

Luego Wärmling fue reemplazado en la banda por Dave Greenfield, y en 1977 grabaron su primer single "(Get a) Grip (On Yourself)", que llegó a colocarse en el puesto numero cuatro en las listas de éxitos británicas. Unos meses después llego su primer álbum "Rattus Norvegicus" (1977), con una gran aceptación de critica y publico. En sus canciones se arremetían con todo, con el punk convencional y las formas de hacer diciendo las cosas en aquellos tiempos en que el punk llegaba tan fuerte que se estableció al margen de la monarquía del rock. Pero también en sus letras fueron duramente dirigidas a las mujeres y fueron acusados de misoginia por parte de asociaciones feministas. Su ideología selecta se sustentaba sobre una música refinada, rica en matices y en sonoridad, netamente a la producción media de su primera epoca. En ese mismo año publicaron su segundo álbum "No More Heroes" (1977), que llego a colocarse en el número dos de las listas de éxitos, en la que confirmaron su camino comercial, con un sonido cada vez de mayor refinamiento que el anterior. Un año después vino su tercer álbum "Black and White" (1978), que supuso un cambio de sonido en la banda cada vez más distanciado del punk con originalidad y autonomía, consiguiendo otro éxito de critica y publico. Otro año después tras editar un álbum en directo -"Live (X Cert)"-, apareció su cuarto álbum "The Raven" (1979), en que el viejo sonido del órgano habitual de la banda fue sustituido por los sintetizadores.

En ese mismo año fue un año muy importante para The Stranglers, como su primera gira por Japón y la actividad de algunos miembros en solitario. Un año después la banda vivió de lo menos afortunado, después de haber actuado un concierto en la ciudad francesa de Niza, causaron polémica por las autoridades acusándolos ellos de provocadores. Y durante la gira por Estados Unidos, la banda se declaro en bancarrota. Cuando estaban a punto definitivamente de tirar la toalla, otro año después publicaron su quinto álbum "The Gospel According to The Meninblack" (1981), un trabajo conceptual basado en los fuertes sentimientos religiosos. Y en ese mismo año apareció su sexto álbum "La Folie" (1981), donde se incluye el éxito del tema "Golden Brown", en que la banda se dejo llevar hacia el viento del nuevo decenio con la llegada de los años ochenta y despidiéndose definitivamente su periodo punk de sus comienzos.

Durante los ochenta la banda se estableció en el rock a todos los efectos. Su evolución fue marcada hacia una música muy tranquila publicando en sus siguientes trabajos en esa década como "Feline" (1982), "Aural Sculpture" (1984), "Dreamtime" (1986) y el directo "All Live and All of the Night" (1988). A principios de los noventa tras actuar la banda en el Alexandra Palace en Londres, Cornwell abandonaba la banda y es reemplazado por Paul Roberts (voz) junto con John Ellis (guitarra, coros). Junto con la renovada formación de The Stranglers siguieron publicando álbumes en los noventa como "Stranglers in the Night" (1992), "About Time" (1995), "Written in Red" (1997) y "Coup de Grace" (1998). En el año 2000, Ellis se marcha de la banda y es sustituido por Baz Warne (guitarra, coros), mientras que Roberts se marcharía de la banda en 2006, quedándose reducida la banda como un cuarteto.

El nuevo siglo y década marco un nuevo renacimiento en la banda publicando álbumes como "Norfolk Coast" (2004) y "Suite XVI" (2006), este último trabajo volvía a sus raíces punk más pesadas. En la siguiente década publicaban su decimoséptimo álbum "Giants" (2012), que marcaría el último trabajo de Black con The Stranglers, que en 2015 abandonaría la banda por problemas de salud confirmando su retiro tres años después hasta que fallecería en su casa de Gales rodeado de su familia el 6 de diciembre de este año a los 84 años.

Su estilo en la batería por lo general fue simple e influenciado principalmente por el jazz, mientras que algunas canciones de la primera epoca junto con The Stranglers presento un uso de la percusión más frenética. A mediados de los ochenta dejo de lado de tocar con la batería acústica por la electrónica, usando una kit Simmons activado por pastillas. Black deja una larga carrera en cuatro décadas con The Stranglers con 17 álbumes de estudio tras el deceso del teclista Dave Greenfield en 2020.

Comentarios

Entradas populares