Final de Cita... Manuel Göttsching (1952-2022)


El pasado día 4 de diciembre de 2022, fallecía por causas no reveladas el compositor y guitarrista alemán Manuel Göttsching a los 70 años, conocido referentemente en los años setenta dentro de la escena alemana del krautrock y co-fundador de la banda Ash Ra Tempel, considerada por todos como una de las bandas más influyentes dentro de la escuela de ese estilo como la Escuela de Berlín. Nacido el 9 de septiembre de 1952 en Berlín, en su infancia se inicio a través de la música clásica escuchando a maestros italianos como Giuseppe Verdi y Giacomo Puccini por la afición de su madre. Luego escuchaba la radio a través de las emisoras dirigidas por las fuerzas aliadas estadounidenses y británicas. Desde muy joven se intereso por el sonido del rock and roll, pero sus principales influencias musicales vinieron de los años sesenta cuando descubrió la música Motown de los Estados Unidos, así como los Rolling Stones y las bandas británicas de blues. Empezó a tocar en un principio por la guitarra clásica, pero su inspiración americana y inglesa le cambió de idea por la eléctrica. 
En sus años en la escuela, Göttsching toco con su primera banda tocando versiones de los Beatles y los Rolling Stones solamente por pura diversión. Luego aprendió a utilizar sobre el movimiento de improvisación con el free jazz, que junto con sus compañeros en la banda encontró un mayor enfoque más libre e improvisado en la música.

Ya en 1970 Göttsching paso de tocar con su banda de versiones a la improvisación libre, cuando co-fundo la banda Ash Ra Tempel. En sus miembros cuentan con músicos como Hartmut Enke (bajo, guitarra, sintetizadores) y Klaus Schulze (batería, sintetizadores), este último vino de su abandono con la primera formación de Tangerine Dream. Su debut discográfico vino con su primer álbum "Ash Ra Tempel" (1971) donde incluía dos temas de larga duración -"Amboss" y "Traummaschine"-, que fue reeditado en varias ocasiones. El álbum ha sido considerado por los críticos como un clásico dentro de la escena del krautrock. Su estilo y técnica habitual de la banda influyo en multitud de artistas new age en los ochenta y noventa. Desde 1976 cambiaron el nombre por Ashra, quedándose con Göttsching en solitario y en trabajos tan emblemáticos como "New Age On Earth" (1976) y "Blackouts" (1977). En su tercer álbum "Correlations" (1979), conto con dos miembros con Harald Grosskopt (batería, percusión, sintetizador) y Lutz Ulbrich (guitarra, teclados). En solitario publico su primer álbum "Inventions for Electric Guitar" (1975), -también fue lanzado bajo el subtitulo de "Ash Ra Tempel VI"- con un sonido electrónico, minimalista y de tendencia space rock interpretado solo con una guitarra eléctrica. Pero su mayor logro compositivo y vanguardista fue con su segundo álbum "E2-E4" (1984), con una pieza minimalista improvisada de una hora de duración grabada en una sola toma usando un secuenciador, un sintetizador Prophet 10 y una guitarra, ese trabajo conceptual sentó las bases del desarrollo del house, el techno y el electro. En los 2000 Göttsching se reencontró con Klaus Schulze como Ash Ra Tempel publicando el álbum "Friendship" (2000) y en el directo "Gin Rosé" (2001) en una actuación en el Royal Festival Hall en Londres, organizado por el músico británico Julian Cope.

El resto de los dos miles y la siguiente década Göttsching estuvo girando por todo el mundo en solitario y supervisando las reediciones de su discografía. Su legado compositivo influyo entre ellos a James Murphy de LCD Soundsystem. Göttsching fue un gran innovador en la música electrónica que lo combino con su guitarra eléctrica, su emblemática composición improvisada de "E2-E4", hizo cruzar hacia el atlántico, el DJ estadounidense Larry Levan lo incluyo dentro de las colecciones del club neoyorkino "Paradise Garage", luego se hicieron versiones y remezclas a través de los años como la banda italiana de italo-house Sueño Latino y el dúo de productores alemanes Basic Channel. Göttsching murió rodeado de su familia sin esclarecer aún las causas de su muerte, dejando así una carrera vanguardista entre invenciones eléctricas que electrónicas y invenciones usando una guitarra que un sintetizador.

Comentarios

Entradas populares