Niño de Elche "Flamenco. Mausoleo de Celebración, Amor y Muerte"


Hablar del Niño de Elche, es hablar de un músico y cantaor muy conocido dentro de la escena actual del flamenco. Su verdadero nombre es Fernando Contreras, nació en la localidad alicantina de Elche, de ascendencia granadina por parte de su familia. A una edad tan temprana empezó a cantar participando en concursos de cante flamenco, pero pronto se intereso por otras disciplinas artísticas y musicales como el rap o la performance. Su primer álbum llegó en 2007 con "Mis Primeros Llantos", seis años más tarde vino su segundo trabajo "Sí, A Miguel Hernández" (2013), en la que empezó a experimentar su voz combinando el flamenco con el spoken word. Dos años después llego su tercer álbum "Voces del Extremo" (2015), en la que empezo a adentrarse en los sonidos del indie y lo experimental. Un año después vino su colaboración con Los Voluble adentrándose en la electrónica con el EP "Raverdial" (2016) y con la banda de post-rock Toundra con el nombre de Exquirla en el álbum "Para Quienes Aún Viven" (2017). Un año después vino su fichaje por la multinacional Sony publicando su cuarto álbum "Antología del Cante Flamenco Heterodoxo" (2018) con la producción a cargo de Raül Refree. Un año después ha cambiado de registro en "Colombiana" (2019), donde empieza a adentrarse en la cumbia colombiana y en los sonidos latinos. En ese año se junto con Los Planetas en el proyecto Fuerza Nueva, publicando un álbum "Fuerza Nueva" (2019). Ha participado en una exposición en el Museo Reina Sofía de Madrid a través de una instalación sonora basada en la obra de José Val de Omar, en la que se publico el álbum experimental "La Distancia entre el Barro y la Electrónica. Siete Diferencias Valdelomarianas" (2020). En ese mismo año y el siguiente vinieron otros trabajos experimentales como "La Vigilia del Sueño" (2020) y "La Exclusión" (2021). El año pasado volvió al puro flamenco con "Memorial de Cante en mis Bodas de Plata con el Flamenco" (2021) y este año ha publicado un nuevo trabajo "Flamenco. Mausoleo de Celebración, Amor y Muerte".

"Flamenco. Mausoleo de Celebración, Amor y Muerte" es su decimotercer álbum discográfico en la carrera del cantaor alicantino, consta de catorce temas producidos de nuevo por Raül Refree. El disco se abre con "Plañideras", que cuenta solo con la voz de la actriz teatral Angelica Liddell. El resto del álbum nos encontramos con distintos palos del flamenco como "Seguiriya Madre", con una colaboración de lujo como la cantante Rosalía. En este trabajo va cantando al amor en "Bamberas del Enamorado" y en "Alegrías y Flores", pero también le canta al dolor y la muerte en "Alboreá in Articulo Mortis", "Lamento", "Guajiras del Alma", "Farruca Amarga" y "Sevillanas de los Tres" cantando además sobre el amor. El guitarrista Yerai Cortés colabora en dos temas en "Canto por no Llorar" y en "Soleá Bailable" con los taconazos del medio de la bailadora Rocío Molina. "Saeta Gitana Entre Dos Hombres" retrata a la homosexualidad sobre los prejuicios y tabúes del ser humano. "Fiesta Jiliana" le canta a los saraos de la toná entre los acordes de guitarra de Refree y coros del medio. El álbum se cierra con "El Último Fandango", una despedida que abraza hasta el final de nuevo sobre la muerte.

"Flamenco. Mausoleo de Celebración, Amor y Muerte" vuelve al flamenco sin experimentos ni medios electrónicos. Su nuevo proyecto toma de base entendiendo el flamenco como una expresión artística radical minimalista, austero y rudimentario abrazando a la intimidad de un cuarto o susurrando en lo intimo. Es también una cálida celebración o degeneración de las fiestas y el lamento de una despedida. Todo ello construido con elementos paradójicos y complejos para entender la construcción y la práctica artístico-vital del flamenco, que siempre acompañaba en la carrera del artista desde lo clásico hasta lo experimental. Bebiendo de las influencias que lo ha marcado en un sinfín de propuestas y retomando de nuevo al inframundo flamenco para alegrarnos, amarnos y llorarnos. Un disco de flamenco para escucharse con emociones y sentimientos.

Comentarios

Entradas populares