Orbital "Optical Delusion"


Hablar de Orbital, es hablar de un dúo británico de música electrónica formada en 1989 en el condado de Sevenoaks, Kent, Inglaterra por los hermanos Paul y Phil Hartnoll. Su nombre esta tomado de la autopista de circunvalación del área metropolitana de Londres, en la autopista M25. A finales de los ochenta, en esa autopista surgió el movimiento rave y la red fiestera en el sur-este de Inglaterra donde dio inicio al acid-house. El dúo fue una de las grandes figuras de la escena electrónica de la generación de los años noventa, gozando de un gran éxito comercial que por la critica. Sus señas de identidad, particularmente en sus comienzos, fueron sus improvisaciones en directo, una rara avis entre los artistas y DJ's de la electrónica. Sus influencias musicales vino de sus raíces en el punk rock y la primera electrónica de las bandas sonoras de la BBC y de sus admirados Kraftwerk. Sus grandes trabajos en los años noventa cuentan con los álbumes "Snivilisation" (1994) y "In Sides" (1996), en el primero conto con la voz de Alison Goldfrapp en los temas "Sad Bad True" y "Are We Here?", mientras que el segundo conto de nuevo con la voz de Goldfrapp bajo el sobrenombre acreditado de Auntie. Han compuesto y han participado en bandas sonoras como "El Santo", "Horizonte Final", "Spawn", "Octane" y "Pusher". En 2004 tuvieron una disolución temporal
embarcándose cada uno en sus proyectos en solitario, pero volvieron en 2008 para tocar juntos en el The Big Chill Festival. En 2014 volvieron a separarse para continuar de nuevo sus trabajos en solitario, pero finalmente volvieron en 2017 para una gira y un nuevo álbum lanzado un año después -"Monsters Exist" (2018)-. Ahora el dúo vuelve a la carga con un nuevo trabajo titulado "Optical Delusion".

"Optical Delusion" es el décimo álbum de estudio en la carrera de Orbital, cuenta con diez temas en 51 minutos producidos por el dúo. El disco se abre con una descarga de breakbeat de ambientes corales medievales en "Ringa Ringa (The Old Pandemic Folk Song)", con las voces del conjunto Mediæval Bæbes, seguido de la potente base techno en "Day One", con la voz de soprano a cargo de Dina Ipavic. "Are You Alive?" lleva unos siete minutos y medio de breakbeat con texturas organicas cercanas al shoegaze con la voz de Lily Wolter de la banda indie pop Penelope Isles. El dúo The Little Pest cuentan como colaboradores en la producción entre la EDM y el techno noventero de "You Are the Frecuency" y el trap de "What a Surprise". En el álbum encontramos con dos piezas instrumentales como el breakbeat de "The New Abnormal" y el drum & bass de ambientes corales con voces sampleadas de "Requiem for the Pre-Apocalypse". El resto del disco va pasando por el techno machacon con colaboraciones en "Home" -con la voz de la artista indie Anna B Savage-, el loop de bajo post-punk de "Dirty Riot" -junto con los Sleaford Mods- y cerrando el disco con "Moon Princess" -con la voz de la artista japonesa Coppe-. La portada del álbum corre a cargo del artista visual asociado a la banda John Greenwood.

"Optical Delusion" llevan demostrando que a sus 34 años de carrera como dúo van resistiéndose en su formula a no caer hacia el fondo de la obsolescencia. Una estupenda prueba de trabajo que los hermanos Hartnoll no le hace tanto recordar como en sus primeros hits sonados en la pista de baile como "Chime" (1989) y "Belfast" (1991). En su nuevo trabajo han cultivado y aprovechado todos sus potenciales para adaptarlos al molde, sobre todo encajando bien las piezas de un puzle. Y es que si hablamos de los años noventa y de la escena rave que dio explosión en aquella autopista al sur-este londinense de la M25, es hablar de que la música electrónica llego a comer el mundo a bailar entre discotecas, noches locas y grandes festivales que vinieron a darlo todo con la aparición de grandes formaciones como Underworld, The Chemical Brothers y The Prodigy. Y es que si hablamos de esa generación en la música electrónica de los noventa, es hablar de un antes y un después lo que cambio el curso de la música electrónica en toda su historia.

Comentarios

Entradas populares