Sunroof "Electronic Music Improvisations Vol. 2"
Sunroof es un dúo formado de música electrónica formado por Daniel Miller (capo del sello Mute) y el productor Gareth Jones. La relación de Miller con Jones vino a finales de 1982 cuando empezaron a trabajar en la producción del álbum "Construction Time Again" (1983) de Depeche Mode. De ahí su colaboración le vino a Jones de producir a artistas para el sello de Miller (Wire, Crime and the City Solution, Nick Cave & The Bad Seeds, Erasure). A mediados de los años noventa, el dúo formado por Miller y Jones surgió principalmente como un proyecto de remezclas para otros artistas (Can, MGMT, To Rococo Rot, Kreidler y Goldfrapp), la primera grabación del dúo apareció en un disco homenaje a la banda de krautrock Neu! -"A Homage To Neu !" (1998)-, donde incluía la versión "Hero" con la voz de la artista Angela Conway (A.C. Marias). No llegaron a trabajar juntos en un nuevo material como dúo hasta que en 2021 publicaban su primer álbum debut "Electronic Music Improvisations Vol. 1", en la que Miller retomaba dentro de las sesiones de grabaciones de uno de los subsellos de Mute (The Parallel Series), que se centraba más en los sonidos más experimentales e improvisados para otros artistas a mediados de los noventa. Ahora el dúo vuelven con un segundo volumen de electrónica improvisada en "Electronic Music Improvisations Vol. 2".
"Electronic Music Improvisations Vol. 2" consta de ocho piezas electrónicas grabadas en sus respectivos estudios caseros entre enero y noviembre del año pasado. El disco se abre con la primera pieza "January #2", con los ocho minutos de pulso electrónico entre lo minimalista y lo abstracto. "July #2" le hace un tratamiento de efectos en los sintes mientras que "November" le lleva el pulso rítmico de unos seis minutos de secuencia modular. "July #3" le entra en un minuto y medio entre el chirrido y el silencio. "October" se late de beats modulares y arpegios secuenciados de seis minutos que te hace estallar de fondo. "September" va meditando en un otro corto de un minuto y medio a los efectos de los sintes modulares mientras que "July #1" le entra en un caos sonoro de sonidos de la radio de fondo y efectos pasados de zumbidos. Se cierra con la pieza "January #1", con otros seis minutos de gotas secuenciadas a pulso modular.
"Electronic Music Improvisations Vol. 2" es la continuación de su álbum debut, entre cuatro décadas de amistad y colaboración, gestado en un espacio de tiempo relativamente corto. Su segundo volumen lleva el mismo espíritu que las sesiones grabadas del primero, hecha sin planificación previa ni ensayo, todo esta hecho con improvisación a través de sistemas modulares sin ningún tipo de parches. De las primeras sesiones el dúo permitió que las piezas del álbum se expandieran de forma natural, manteniendo lo mínimo. Durante las sesiones de grabación del disco se encontraron en busca de la claridad dentro del espacio, permitiendo que el oyente se sintiera atraído de una forma diferente, entre las texturas que se deslizan y las secuencias que se chocan entre sí, formándose y luego desintegrándose antes de volver a formarse, mientras que ellos lo descubren a base de 'glitches'. "Electronic Music Improvisations Vol. 2" esta pintada -como se muestra en la caratula del álbum- de acuarela, cobrando de vida propia que como el agua interactúa muy bien con el color, brindando una conexión creativa con la forma en que los sonidos electrónicos reaccionan con su interacción. Las ocho piezas que compone el disco están imbuidas de la alegría experimental de los pioneros de la electrónica, pero lo conservan hacia la modernidad de los tiempos actuales que vivimos gracias a las constantes exploraciones de su creador en la música electrónica. Y es que si hablamos de música electrónica, es hablar de toda una revolución que vino del pasado siglo desde sus orígenes experimentales a través de las cintas magnetofónicas, después llego toda una revolución con los sintetizadores y todas sus vertientes estilísticas a lo largo de las décadas de ayer y hoy, y de hoy al ayer.
Comentarios
Publicar un comentario