30 Años de... Depeche Mode "Songs Of Faith And Devotion"


El 22 de marzo de 1993, hace ya 30 años, se público el octavo álbum de Depeche Mode "Songs Of Faith And Devotion". Un álbum que ha supuesto un cambio de sonido para la banda, apostando además de los sintetizadores habituales desde el synth-pop de principios de los ochenta pero enfocando más hacia los sonidos oscuros del rock de guitarras, bajo y batería. Mientras que los fans de la banda se quedaron asombrados viendo en la televisión el look que lucia Dave Gahan en aquel momento, dejando de lado el pelo corto por la media melena y perilla. Su octavo trabajo fue el último álbum con Alan Wilder en la banda y el último que consecuentemente aparecía como cuarteto. Entrando ya en los noventa desde su exitoso álbum "Violator" (1990), su octavo álbum vino a quedarse hacia los terrenos de la música alternativa con la tremenda explosión de principios de esa década con el grunge de Nirvana y la electrónica de baile que pegaba tan fuerte en los primeros clubs de la escena rave de toda Europa.

"Songs Of Faith And Devotion" fue grabado entre Madrid y Hamburgo (Alemania) durante un año, producido por la propia banda junto con Flood. El álbum consta de diez temas en 47 minutos. El disco se abre con la cadencia de su primer sencillo "I Feel You", un electro-rock de base electroacústica cercano al blues con un Martin Gore ejecutando con la guitarra de manera trastocada por el sintetizador acompañado por el ritmo de batería real y muy potente de Wilder. "Walking In My Shoes" lleva otra base electroacústica que el anterior transitando por los nuevos sonidos de la banda como el trip-hop pasando por el ejercicio del pop-rock acompañando discretamente del sintetizador. "Condemnation" lleva el mejor tema del álbum de influencia góspel, grabado completamente en formato acústico con tan solo un piano y sampleos de percusión, en el video de su tercer single se uso la versión remezclada -Paris Mix- por Wilder junto al ingeniero Steve Lyon. "Mercy in You" lleva otro rock de guitarra acompañado de lo electrónico con tendencia meramente hibrida, con un fuerte ritmo sintético y apareciendo de fondo un loop invertido de piano hasta el final. "Judas" es el primer tema que canta Gore en tono muy religioso sobre la llamada del amor puro sin condiciones, la canción suena al principio por una gaita irlandesa tocada por Steafan Hannigan mientras que va dando paso a la sección sintetizada dando una cierta singularidad a la figura bíblica que traiciono a Jesús. "In Your Room" es sin duda el tema más oscuro y menos comercial del disco, unos seis minutos de contundencia electroacústica con efectos de sintetizador, samplers de batería y percusión y haciendo referencia en la letra de la canción sobre la sugerencia y la provocación, en el video del tema también cuenta con una versión remezclada -Zephyr Mix- a cargo del productor y actualmente baterista de la banda Garbage Butch Vig (Sonic Youth, Nirvana, Smashing Pumpkins). "Get Right With Me" al igual que "Condemnation" viene de nuevo hacia el góspel con una sección de coros a cargo de Bazil Maede, Hildia Campbell y Samantha Smith sobre una base electrónica muy lúgubre mientras que en mitad del tema aparece el interludio instrumental "Interlude # 4 My Kingdom Comes", con una función electrónica acompañada del teclado grave de Wilder junto con la colaboración de Brian Eno que no aparece en los créditos del álbum, en ese interludio fue utilizado como introducción en directo del tema "I Feel You". "Rush" es el tema más agresivo y duro del disco, un pegadizo electro-rock muy sintético que acústico que en mitad de la canción la voz de Gahan imita casi al de Robert Smith de The Cure, haciendo referencia en las letras al deseo y la lujuria. "One Caress" es el único tema no electrónico del disco y el segundo que canta Gore, un tema completamente sinfónico con arreglos de cuerda a cargo de Will Malone, algunos oyentes del tema parecen sonar a bandas de la escena gótica como Lacrimosa que habían surgido antes en tres años, aunque la letra de la canción hace recordar a bandas de rock gótico. El disco se cierra con "Higher Love", un tema completamente electrónico con algunos toques de guitarra y batería, en cuya letra habla sobre la sensualidad y el amor apasionado relegando del tema religioso que los anteriores temas del disco.

Siete meses después se edito una versión del álbum con temas en directo con el nombre de "Songs Of The Faith And Devotion Live" grabados durante la gira Devotional Tour en Liévin (Francia), Copenhague (Dinamarca) y Nueva Orleans (Estados Unidos). En 2006 tuvo su primera reedición a través de la remasterización de su discografía, incluyendo un CD/SACD con los temas del álbum más un DVD que incluye un mini-documental sobre el álbum, los temas del álbum remasterizado en sonido 5.1 y ocho bonus tracks que incluye el tema "My Joy" incluido en la cara b del single "Walking In My Shoes" y siete remixes. En 2020 se incluyo la caja en vinilo de 12 pulgadas de todos los sencillos del álbum en "Songs Of The Faith And Devotion The 12" Singles", dentro de la colección de singles de la banda.

"Songs Of The Faith And Devotion" fue sin duda el álbum que se alejaba del tradicional sonido de la banda que sus anteriores trabajos durante los ochenta. La critica especializada considero a este álbum como un abandono del tecno-pop con los que se dieron a conocer con la imagen de niñatos haciendo música y pasarse después por el cuero y las tachuelas, pero hay quienes los consideran como el mejor trabajo de la banda en los noventa junto con "Violator". El titulo del disco hace referencia en las canciones sobre la religión, en la que Gore siempre ha tenido un gran interés especial en cuanto a estética y sonido se refiere. La portada del disco corre a cargo del fotógrafo fetiche de sus videoclips Anton Corbijn, con una imagen superpuesta de los integrantes de la banda representando cada uno un símbolo, con un estilo similar a la portada del álbum "Led Zeppelin IV" de Led Zeppelin. En aquel momento la banda se encontraba entre el ascenso de la montaña del éxito al descenso del precipicio de los excesos. Con Dave Gahan coqueteando con las drogas, Martin Gore despreocupado entre escándalos y actos vergonzosos y la relación de Alan Wilder con Andrew Fletcher se vio deteriorando por el hartazgo de Wilder con el resto de la banda, hasta bajarse definitivamente del barco alegando por falta de reconocimiento de todos sus proyectos de la banda. "Songs Of The Faith And Devotion" fue un álbum que llego a un limite, marcando tal tendencia pasajera desde un principio en lo claro hasta quedarse en lo oscuro en su propuesta.

Comentarios

Entradas populares