Depeche Mode "Memento Mori"
El fallecimiento de Andrew Fletcher a consecuencia de una disección aórtica el pasado año, fue de lo más triste que se vivió al conocer la noticia de su deceso. Fletcher estuvo con la banda desde su fundación en 1980, apoyando y actuando en las giras a lo largo de 42 años. Un golpe muy duro para los de Basildon que compartió con él en los buenos y en los malos momentos. En 2019, la banda se metió en el estudio hasta que vino la pandemia del COVID-19, con Fletcher aun participando y precisando en la inspiración por ese tiempo. Su última participación con la banda vino desde su anterior trabajo "Spirit" (2017), el primero con producción de James Ford (Simian Mobile Disco), en la que regresaban a la línea compositiva socialista con canciones de temática política, con una colección de temas muy diversos influenciados por el country y de lo más sintético, pasando por los toques folk con oscuridad gótica y minimalista. La banda confirmaba que si buscaba sustituto, eso sería imposible, quedándose ahora como dúo en homenaje a su compañero en "Memento Mori".
"Memento Mori" es el decimo quinto álbum en la carrera de Depeche Mode, y es el primero reducido como dúo con Gahan y Gore como supervivientes del barco. Cuenta con doce temas en 50 minutos de nuevo producido por Ford junto con la italiana Marta Salogni. El disco se abre con la industrial y delicada "My Cosmos Is Mine", seguido de la kraftwerkiana "Wagging Tongue". Su primer sencillo "Ghosts Again" es puro synth-pop melancólico y sintético junto con los acordes de guitarra de Gore. "Don't Say You Love Me" lleva ese pop electrónico con orquestación de cuerda y toques de guitarra. "My Favourite Stranger" entra en una tonalidad oscura y atmosférica de toque industrial. Gore canta solo en un tema del álbum en "Soul with Me", llevando en exceso a Scott Walker en formato crooner con ambientes lúgubres. "Caroline's Monkey" lleva otra síntesis kraftwerkiana con embriaguez, evocando al amor sobre el abismo, pidiendo devolver en ella. "Before We Drown" vuelve a la orquestación sobre una base electrónica algo pesada. "People Are Good" recuerda mucho en los tiempos de "Violator" mientras que "Always You" se impregna de exotismo. "Never Let Me Go" hace un cruce entre el synth-pop y el post-punk hasta cerrar con "Speak to Me", una despedida fúnebre de ambientación en los sintes sobre un pulso electrónico y algo ruidoso hasta el final.
"Memento Mori" como su titulo indica haciendo referencia en latín sobre los militares victoriosos en la antigua Roma, es un recuerdo de la inevitabilidad de la muerte. Es una despedida hacia un gran amigo que nos deja en las circunstancias de la vida, inspirado sobre todo por el confinamiento y el encierro. También puede ser una despedida oficial -por si acaso- de la banda, aunque no sabrán que harán después pero seguirán presentando su nuevo trabajo con la gira actual. "Memento Mori" es quizás su mejor trabajo hasta la fecha desde "Playing The Angel" (2005), después de la irregularidad de sus anteriores trabajos. La portada del disco corre de nuevo a cargo del fotógrafo y director fetiche de sus clips Anton Corbijn. "Memento Mori" es ese disco que te recuerda que puedes morir en cualquier momento, pero es también es un disco que cuando se muere uno en el alma es cuando un amigo se va.
Comentarios
Publicar un comentario