Kelela "Raven"


Hablar de Kelela, es hablar de una cantante y compositora estadounidense de origen etíope. Su nombre completo es Kelela Mizanekristos, nacida un 6 de junio de 1983 en Washington D. C., pero en su infancia creció en la ciudad de Gaitersburg, Maryland. Sus inicios musicales le vino de aprender a tocar el violín y cantar en un coro de su escuela. Después de graduarse en la escuela y en la universidad, empezó a cantar jazz en varias cafeterías. Dejando de lado de cantar jazz, probo a experimentar con su voz con el metal progresivo uniéndose a la banda independiente Dizzy Spells, de su experiencia en ese estilo conoció al guitarrista de la banda instrumental Animals as Leaders Tosin Abasi, con quien salió con él más tarde. En 2010, se mudo entre Los Ángeles y Londres, donde últimamente prueba su voz con los sonidos actuales de la electrónica como el grime y los sonidos urbanos del R&B alternativo. Su primera referencia discográfica vino en 2013 con la mixtape "Cut 4 Me", editado de forma gratuita a través del sello Fade To Mind. En la que experimentaba su voz por el grime -un genero electrónico muy popular en el Reino Unido-, y recuperando un
subgénero que estaba apartado como el rhythm & grime. En 2015 la artista ficho con el sello Warp publicando su primer EP "Hallucinogen", donde cubre un comienzo, un medio y un final de una relación en el orden cronológico inverso, en sus temas conto con productores como Arca, Ariel Rechtshaid, DJ Dahi y Daniel Aged. Dos años después vino su primer largo "Take Me Apart" (2017), donde su voz se combina con sonidos electrónicos y el R&B, destacando lo futurista y incorporando en varios estilos contando de nuevo con algunos productores de su primer EP y otros como Jam City, Bok Bok, Kwes, Mocky y Al Shux. En 2019 ha tenido un parón musical de tres años, hasta volver ahora con un nuevo álbum titulado "Raven".

"Raven" es su segundo álbum después de seis años desde su álbum debut elogiado por la critica. El álbum consta de quince temas en 62 minutos y medio, contando con nuevos productores como Asmara, Yo van Lenz, LSDXOXO, Bambii, Florian TM Zeisig, Brandon Peralta, Kaytranada, Khalí Carela, AceMo, Fauzia, Paris Strother, Badsista y repitiendo de nuevo con el canadiense Mocky. El disco se abre con "Washed Away", un ambient abstracto a cargo del berlinés Yo van Lenz, siguiendo con un pegadizo breakbeat de bajos techno en "Happy Ending". "Let it Go" nos lleva al R&B contemporáneo de bajos funk continuando con los toques soul de "On the Run", escrita junto con la rapera Junglepussy. "Missed Call" retoma al breakbeat con loops de acordes de guitarra y bajo a cargo de Asmara y LSDXOXO. "Closure" lleva al downtempo compartiendo voz con el rapero Rahsah Gabor. "Contact" lleva de nuevo al breakbeat hacia las atmosferas del ambient pop, continuando con el downtempo de bajos profundos en "Fooley" y en "Holier". El titulo que lleva el nombre del álbum "Raven", vuela hacia los sintetizadores en modo ambient de bass music y techno, y en el tempo relajado en "Bruises". Las atmosferas souleras de "Sorbet" llevan al tema más largo del disco de cinco minutos siguiendo con la ruptura sentimental en "Divorce", escrita junto con la rapera, compositora y DJ Shygirl. "Enough for Love" va hacia la contemporaneidad de los sonidos del R&B y el soul con una base de bass music hasta cerrar con "Far Away", una especie de bis de "Washed Away" con capas ambient y de bajos crescendos.

"Raven" empezó como una reacción de la artista a sentirse sola en la dance music, describiendo el álbum afirmando su perspectiva. Su nuevo trabajo confirma a la cantante como un enorme paso hacia la estrella universal, oscilando entre baladas diáfanas, los jams de pulso lento y los golpes soul callejeros y modernos. "Raven" demuestra esa tensión y liberación del feminismo queer a través de la excitación de la música de club y los descensos terrenales de los sonidos pop ambientales. El titulo del álbum significa que la artista vuelve a amar después de que su álbum debut lo tratase de experiencia como una ruptura sentimental, y es que si hablamos de que el arte lo cura todo, es hablar de que la música lo hace lo mismo saliendo de escape contando experiencias en primera persona sobre el amor y otros relatos de cierta sensualidad y erotismo.

Comentarios

Entradas populares