Final de Cita... Carlos Tena (1943-2023)
El pasado 13 de abril de 2023, fallecía a los 79 años el periodista y critico musical Carlos Tena. Nacido el 27 de noviembre de 1943 en Madrid, empezó en la radio en 1965 donde presento el programa "Hablando de Discos" en Radio Peninsular. En los años setenta en 1973, paso a trabajar para Radio Nacional de España (RNE) y es nombrado delegado de programas musicales de la emisora publica por la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Ha presentado el programa "Para Vosotros Jóvenes", donde fue recibido por el Premio Nacional de Radio y al Premio AVI al mejor espacio Musical y al Premio a la asociación RTV. En 1976, presento el programa "Clásicos Populares", dedicado a la divulgación del mundo de la música clásica, con su locución en ese programa hizo de un estilo innovador, coloquial y desenfadado, siendo de lo más famoso durante la emisión del programa, pero por diferencias de criterio junto con su guionista Fernando Argenta, hizo que lo despidieran del programa, siendo sustituido por Argenta.
Un año después salto de la radio a la televisión en Televisión Española (TVE), presentando junto con los periodistas Diego A. Manrique, Moncho Alpuente y Ángel Casas, el programa musical "Popgrama", en la que combinaba además de la actualidad musical de aquella epoca con los espacios humorísticos de sus presentadores. Tras el final de emisión de Popgrama a principios de 1981, ha dirigido y presentado el programa "Música Maestro", dos años después ha dirigido y presentado el programa "Caja de Ritmos", en ese programa que se emitía los sábados en horario infantil causo un gran escandalo por la actuación de la banda femenina de punk rock Vulpes con el tema "Me Gusta ser una Zorra", que supuso la cancelación definitiva del programa. Luego paso por el programa "¿Por Qué?" y un año después presento y dirigió el programa "Auanbabulubabalambambú", haciendo referencia al titulo del espacio del tema "Tutti Frutti" de Little Richard, donde supuso su último programa en Televisión Española.
A mediados de los noventa, en 1996 ficho por Antena 3 junto con la productora catalana Gestmusic, en la que trabajo como jurado junto con Alaska en los certámenes musicales como "Lluvia de Estrellas" y "Menudas Estrellas" hasta principios de la década de los dos miles. Además ha sido colaborador como contertulio en el programa de debate "Moros y Cristianos" en Telecinco, también ha sido colaborador en el programa "A Plena Luz" en Antena 3.
En la prensa y en la literatura, ha sido colaborador en los periódicos Pueblo, Madrid, Diario 16, El Mundo, la edición española de "Liberación" y Diario de Barcelona. También ha escrito revistas para Mundo Joven, Discóbolo, Triunfo, La Calle, Mundo Obrero, El Siglo, Cambio 16, El Papus, Imagen y Sonido y Los Aventureros. En 1996, ha sido autor de la colección "Historia del Blues" para la editorial Anaya y ha sido también autor de un episodio dedicado a la música ligera en el volumen "Claves de España del Siglo XX".
También Tena ha sido productor de artistas o bandas como Mario Tena, Johnny Cromomollo, Tilburi y Paraíso.
A principios de la década de los 2010, se traslado a Cuba donde mantuvo un blog (www.tenacarlos.wordpress.com) sobre contenido eminentemente político. Luego vivió a la localidad malagueña de Ronda hasta que su salud se empeoro por un problema en las cuerdas vocales quedándose totalmente sin voz. Poco después, le diagnosticaron un cáncer y volvió a Madrid hasta su muerte.
Su estilo profesional de la radio a la televisión se caracterizó por una naturalidad des-encorsetada, un espíritu imaginativo con un sentido del humor y una acida voluntad contestataria. La mayoría de las fuentes documentales coincidió asimismo que fue uno de los primeros revolucionarios de la nueva comunicación por aquel entonces. Tena fue uno de los grandes críticos musicales españoles por sus polifacéticos trabajos en Televisión Española y destacando su presentación junto con Diego A. Manrique en el "Concierto Homenaje a Canito", donde dio pistoletazo a su vinculación por la movida madrileña. En su última etapa periodística, escribió para la revista musical EFE EME.
Comentarios
Publicar un comentario