25 Años de... Blur "Blur"


El 10 de febrero de 1997, hace 25 años. Blur publicaron su quinto álbum de titulo homónimo, en la que se alejaron del pop británico de sus anteriores trabajos tras su trilogía sobre la sociedad inglesa en discos como "Modern Life is Rubbish" (1993), "Parklife" (1994) y "The Great Escape" (1995), para adentrarse en el indie rock americano con influencias de bandas como Pavement. El álbum fue grabado entre Londres y Reykjavik (Islandia), y fue el último producido por Stephen Street. En ese año la escena del britpop se venía abajo, sus rivales Oasis publicaban su tercer álbum "Be Here Now", las Spice Girls eran un gran fenómeno fan en todo el mundo y el techno con actitud punk de The Prodigy arrasaban a lo grande con su tercer álbum "The Fat of the Land".

El álbum se abre con "Beatlebum", su primer single es una acida parodia a los Beatles, una confesión sobre la experiencia que tuvo Damon Albarn con las drogas. Empieza con un riff de guitarra, con alguna melodía de sintetizador y muestras de sonido de la radio en la parte final. Seguido de "Song 2", su segundo single y el más famoso del disco con dos minutos de duración. Un tema muy punk y con influencias del grunge de Nirvana. "Country Sad Ballad Man" es acústica pero también eléctrica con algo de distorsión en la última parte. "M.O.R." su cuarto y último single del álbum, es otro tema muy punk con una cierta similitud al "Boys Keep Swinging" de David Bowie. "On Your Own" su tercer single es un tema rock con varios efectos de guitarra aderezada con una base de una caja de ritmos y con sintetizadores de bajos. "Theme from Retro" empieza con un riff de guitarra y una melodía de órgano, una mezcla descrita de estilos como el trip-hop y space rock con un pose en el dub. "You're so Great" es acústico pero también entra la guitarra eléctrica de Graham Coxon del medio, una maravilla del disco utilizando la técnica de producción barata 'lo-fi' (baja fidelidad). "Death of a Party" es hermana pequeña de "Beatlebum" que empieza con una base pre-grabada de trip-hop y con una melodía de órgano, la guitarra esta presente con acordes y varios efectos. "Chinese Bombs" es otro tema punk melódico de corta duración. "I'm Just a Killer for Your Love" utiliza muchos efectos de wah-wah de la guitarra, pero lo adorna de acústica. "Look Inside America" ironiza sobre la sociedad norteamericana con un pose acústico y eléctrico. "Strange News from Another Star" es otro tema de pose acústico acompañada de un piano eléctrico, en el final entra la parte eléctrica. "Movin' On" en un potente tema de indie rock con algunos efectos de guitarra y con un theremín en la parte final. El álbum se cierra con "Essex Dogs", el más largo con seis minutos más un interludio de un minuto y medio, de carácter muy experimental con muchos efectos de guitarra, algo de distorsión y pinceladas de sintetizador analógico con influencias del art punk de Suicide.

"Blur" es un nuevo rumbo musical de Damon Albarn y compañía, surgido tras su relación toxica con Justine Frischmann de la banda Elastica. Un cambio de aires en su madurez creativa, experimentando con la música de raíz americana alternativa. Tuvieron su continuación en su siguiente álbum "13" (1999), experimentando con nuevos sonidos y texturas. Supuso una capacidad camaleónica en los limites musicales para Albarn, que más tarde se adentraría en otras aventuras musicales como la banda virtual Gorillaz y en el supergrupo The Good, The Bad & The Queen. La portada del álbum esta diseñada por la empresa de diseño gráfico Yacht Associates utilizada de una foto de archivo de Tony Stone Images.

Comentarios

Entradas populares