Daft Punk "Homework (25th Anniversary Edition)"


Hablar de Daft Punk, es hablar de un dúo francés formado en 1993 por Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, surgidos en la escena electrónica de la primera mitad de los noventa, fueron los máximos
 exponentes del llamado 'French Touch' (Toque Frances). Su separación hace ya un año nos ha dejado algo tristes y desilusionados, su imagen de robots comparado como los personajes de C3PO y R2D2 en la saga de Star Wars se han convertido desde la llegada del nuevo siglo en su seña de identidad. Con un total de cuatro álbumes de estudio, dos en directo, dos de remezclas, un recopilatorio, una banda sonora, remezclas y producciones de otros artistas como Kayne West o The Weeknd. Ahora nos llega una reedición de su álbum debut editado hace 25 años, estoy hablando de "Homework (25th Anniversary Edition)".

La reedición esta disponible en digital y en los servicios de streaming, en formato físico no llegara hasta el próximo 25 de Abril en las tiendas. La reedición incluye el álbum original compuesta de dieciséis piezas que abre con la intro "Daftendirekt" con una base electro y funky de dos minutos y medio seguido de un interludio de solo 28 segundos titulado "WDPK 83.7 FM" en homenaje a las emisoras de radio norteamericanas. "Revolution 909" es una bailable pieza de french house, que hace una representación sobre el gobierno francés y su postura de la escena rave cuyo videoclip dirigido por Roman Coppola refleja como las fuerzas de la autoridad hace parar una fiesta en un callejón, fue lanzada como último sencillo del álbum. La base funk y electro de "Da Funk" fue su segundo single publicado en 1995 y el primero que se lanzo como sencillo del disco, que cuenta con un video dirigido por Spike Jonze. "Phoenix" lleva un bajo profundo con bases house disco. "Fresh" se oye el sonido del mar de la playa en el inicio con un acorde de guitarra eléctrica haciendo slide, luego aparece la base house y disco, no se lanzo como sencillo del álbum pero se hizo un video dirigido por el dúo en la que aparece el personaje de un perro con cuerpo de hombre que salía en muletas en el video de "Da Funk". "Around the World" su segundo sencillo del álbum y el hit más conocido del dúo con una potente base disco house con influencias del éxito en los setenta de "Popcorn" de Greshon Kingsley's, la versión del álbum dura siete minutos y nueve segundos, con un divertido videoclip dirigido por Michel Gondry con coreografía de Blanca Li. La más pegadiza del álbum es la otra pieza de siete minutos "Rollin & Scratchin'" con una potente base techno con efectos graves en los sintes. "Teachers" lleva una base funky que no llega a los tres minutos, en homenaje a los pioneros del techno de Detroit y al house de Chicago. "High Fidelity" es otra pieza de house de seis minutos con bases y samplers. "Rock'n Roll" es similar a "Rollin & Scratchin'" con los efectos graves de sintes manipulados a traves de un sampler. "Oh Yeah" es un interludio electro de dos minutos con bases y samplers con invitados de DJ Deelat y DJ Crabbe. "Burnin'" lanzado como tercer single del álbum que casi llega a los siete minutos, se inicia con un efecto grave de sintetizador que va creciendo en intensidad hasta que llega con la base disco y house. "Indo Silver Club" es otra pieza de house disco de cuatro minutos y medio, con un sample de "Hot Shot" de Karen Young. Va llegando al final con la pegadiza "Alive" una versión final de su primer single editado en 1994 "The New Wave" con una potente base techno de pose rockista hasta llegar con la pieza corta "Funk Ad" una versión invertida de "Da Funk". Los quince bonus tracks de la reedición de "Homework" incluye remezclas de I:Cube, Junior y Roger Sanchez, Masters At Work, DJ Sneak, Ian Pooley, Motorbass (dúo francés formado por el desaparecido productor Philippe Zdar junto con Éttienne de Crecy) y Todd Terry, una versión extendida de "Teachers" y una acapella de "Revolution 909".

"Homework" fue elaborado en tres años en su estudio en París al que llamaron con el nombre de 'Daft Club'. Con una combinación de estilos entre el house, techno, acid y funk, marcado por un fuerte interés en plasmar en los primeros tiempos del 'french touch' y la aparición de formaciones big beat como The Chemical Brothers o Basement Jaxx. Su primera época como Daft Punk llevaban con la cara descubierta en algunos shows, en sus entrevistas en televisión cubrían sus rostros con capuchas y en las imágenes promocionales en dibujos y caretas. Fueron su primer paso hacia el anonimato anterior a The Residents y en otras formaciones relacionadas con el rock y el heavy metal. "Homework" supuso un antes y un después en la música electrónica de baile, un gran impacto en el país vecino y en todo el mundo, proporciono a muchos seguidores de la música dance de club a través de los platos que los patrones de teclado.

Comentarios

Entradas populares