Kraftwerk "Remixes"


Hablar de Kraftwerk, es hablar de una de las formaciones más clásicas de la música electrónica de la historia. Surgido de la escena alemana del krautrock, se formo en 1970 en Düsseldorf (Alemania) por dos estudiantes de conservatorio Ralf Hütter y Florian Schneider (fallecido en 2020) originarios de su anterior formación Organisation (el único álbum de ellos es de 1969). Sus tres primeros álbumes como Kraftwerk fueron como una trilogía de su primera época en ese estilo de rock progresivo, muy experimental y con primeras incursiones de sonidos electrónicos de álbumes como "Kraftwerk" (1970), "Kraftwerk 2" (1972)" y "Ralf und Florian" (1973). Un año después se dieron a conocer por todo el mundo con su cuarto álbum "Autobahn" (1974) con un sonido dominado por los sintetizadores y el uso de las primeras baterías electrónicas (en ese año no se había existido las cajas de ritmo). Luego siguieron grandes trabajos como "Radioactivity" (1975), "Trans Europe Express" (1977), "The Man Machine" (1978) y "Computer World" (1981). Los años ochenta fueron evolucionando su sonido con la aparición del sampler y las cajas de ritmo, estuvieron a punto de lanzar un álbum en 1983 titulado "Techno Pop" pero por cuestiones técnicas y por un accidente en bicicleta de Hütter hizo posponer la publicación tres años después con el nombre de "Electric Café" (1986), que fue un fracaso en ventas. Volvieron a principios de los noventa con el álbum de remezclas "The Mix" (1991), con versiones actualizadas de sus temas clásicos, reaparecieron de nuevo en 1997 realizando varios shows por Europa, Estados Unidos y Asia. A principios de los dos miles volvieron al estudio para grabar un tema oficial para la exposición universal de Hannover (Alemania) con la pieza "Expo 2000" y tres años después volvieron a grabar un álbum "Tour de France Soundtracks" (2003), con versiones de la pieza "Tour de France" (1983) con motivo del centenario de la mayor competición ciclista de la historia. Ahora mismo la mítica formación están de gira por todo el mundo tras el fallecimiento de Florian Schneider hace dos años (abandono la formación en 2009), en ese año se ha editado en formato digital una nueva recopilación titulada "Remixes", que estos días se ha editado en formato físico.

"Remixes" contiene 18 remezclas a cargo de los propios Kraftwerk, William Orbit, François Kervorkian, Orbital, DJ Rolando, Underground Resistance, Alex Gopher junto con Etienne de Crecy y Hot Chip más un único tema oficial "Non Stop" que fue compuesta originalmente en los ochenta para la cadena televisiva musical MTV y que ha sido alargada a ocho minutos. Los demás temas fueron aparecidos en singles como "The Robots", "Radioactivity", "Expo 2000", "Expo Remix" y "Aero Dynamik". "Remixes" fue originalmente editado hace dos años en digital y en los servicios de streaming, y actualmente se ha editado en formato físico en LP de tres vinilos y en dos CD'S.

Kraftwerk fueron precursores de estilos como el Synth-Pop, el EBM (Electronic Body Music) y el Techno, y de movimientos que aparecieron a principios de los ochenta como los nuevos románticos. En sus 52 años de historia, siguen en plena forma con Ralf Hütter al mando junto con los tres miembros actuales ocupados por Fritz Hilpert (percusión electrónica), Heinning Schmitz (ingeniero de sonido) y Falk Grieffenhagen (técnico de video). La formación clásica más recordada de la banda fueron junto con los percusionistas Wolfgang Flür y Karl Bartos. Kraftwerk fueron sin duda en la historia del rock y de la música popular como Los Beatles, en una de las bandas más influyentes dentro del genero de la música electrónica del pasado siglo y del actual. Dando mucha huella a los grandes productores y disc joykeys de varias generaciones pasadas que actuales.   

Comentarios

Entradas populares