I Start Counting "Ejected" / "Re-fused"
I Start Counting es un dúo ingles de música electrónica formado en Londres en 1982 por David Baker y Simon Leonard, aunque su historia relacionada con el sello Mute Records vino antes en 1979 cuando Baker subió al escenario para mediar una pelea entre Daniel Miller -capo del sello Mute- y Robert Rental -fallecido en 2000- durante una actuación de ellos en París con el nombre de The Normal & Robert Rental. De ese incidente cinco años después firmaron con el sello potente especializado en la electrónica y varias corrientes del post-punk de principios de los ochenta. Tras publicar dos álbumes durante los años ochenta -el mini elepé "My Translucent Hands" (1986) y el largo "Fused" (1988)-, a principios de los noventa cambiaron el nombre de Fortran 5 publicando en su haber tres álbumes de techno abstracto y experimental -"Blues" (1991), "Bad Head Park" (1993) y "Avocado Suite" (1995)- y al final cambiaron de nuevo a Komputer con un patrón de sonido idéntico e influenciado por Kraftwerk y con tres álbumes publicados -"The World of Tomorrow" (1997), "Market Led" (2002) y "Synthetik" (2007)-, y que actualmente siguen grabando. Hace un año el sello que les dio a conocer -aparte de Depeche Mode- editaron dos materiales inéditos de I Start Counting con los nombres de "Ejected" y "Re-fused".
"Ejected" y "Re-fused" son una colección de demos inéditas grabadas entre 1985 y 1986, editados anteriormente en formato casete -ya agotados- especialmente para la feria discográfica Independent Label Market y en digital, y que estos días se han editado solo en formato CD. "Ejected" esta compuesta de diez temas, en la que se encuentran los dos temas que han sido desarrollados de sus primeros trabajos como "Modern Sunbathing" y "Millon Headed Monster" con un rítmica diferente que la original. El resto son inéditos que nunca vieron la luz como "Charlie", "In She On Her Own", "Cooler Than Calcutta", "Red Car", los toques industriales de "My Sister's Friend", "I'm a Murderer", la instrumental excesiva de samplers de "You Can't Write That Down" y el synth-pop tropical de "Rawhide". Mientras que "Re-fused" consta de nueve temas, en la que encontramos algunos de los temas que aparecieron en su segundo álbum "Fused" como "Grass Snake", "Birmingham" y la disco instrumental "Lose Him" con una duración más corta que la original aparecidas que en sus primeros álbumes. El resto lo ocupan inéditos como "Talk About the Weather", "You and I", "625", el juglar synth-pop de "Pretty Too", "The I Can't Express" y "Say Something".
Las composiciones de las canciones de I Start Counting, tejan de una habilidad pop a través de los lugares suburbanos y mundanos de la sociedad británica. Con temáticas que hablan sobre los amores juveniles, la dependencia y el abuso de la televisión, el ocio nocturno de pueblos pequeños, la suciedad de las grandes ciudades y los asesinos en serie, a través de herramientas accesibles como el sintetizador analógico Korg PolySix y el sampler Greengate DS3.
Comentarios
Publicar un comentario