KMFDM "Hyëna"
Hablar de KMFDM -las siglas de 'Kein Mehrheit Für Die Mitleid' que en alemán significa 'Ninguna mayoría para la compasión'-, es hablar de una mítica banda alemana dentro de la escena industrial mundial. Se formo principalmente como un dúo en Paris, Francia en 1984, por un experto en electrónica Sasha Konietzko y un artista multimedia y pintor Udo Storm, ambos originarios de Alemania. Después de editar cuatro de sus primeros álbumes desde mediados de los ochenta hasta principios de los noventa, en 1991 la banda se estableció en los Estados Unidos que junto con bandas como Ministry y Nine Inch Nails, se convirtieron en una banda de culto. Fueron una de las primeras bandas en llevar la música industrial al publico en general. Su música incorpora una mezcla de riffs de guitarra de heavy metal con sonidos electrónicos, samples de orquestas y voces femeninas, incluyendo estilos como la EBM y el rock industrial. Sus letras hablan ferozmente de política, oponiendo a la violencia, la guerra y la opresión. Tuvieron una polémica sobre las siglas del nombre de la banda, en la canción "Sucks" del álbum "Angst" (1993), arremetían contra los estándares de la música pop, que en la letra dice: "We don't like Michael Jackson, we hate Depeche Mode. I don't care Madonna or Kylie Minogue" ("No nos gusta Michael Jackson, odiamos a Depeche Mode. No nos importa a Madonna o Kylie Minogue"). Después en su primera gira por los Estados Unidos, el publico le acuño con el nombre de las siglas de "Kill Motherfucker for Depeche Mode", por una broma de mal gusto y que luego más tarde fue utilizado en el álbum "Kunst" (2013). Ahora la banda a lo largo de los 38 años de andadura, se ha convertido en un colectivo con varios miembros en idas y venidas. Y acaban de editar un nuevo trabajo "Hyëna".
"Hyëna" es su vigésimo segundo álbum en la carrera de la banda, producido por Konietzko junto con su actual pareja Lucía Cifarelli. Contiene once temas en 39 minutos, que incluyen trallazos de rock industrial en los temas "All 4 1", "Black Hole", "Deluded Desperate Dangerous & Dumb" y "Liquor Fish & Cigarettes" con una media parte funky y con mucho sintetizador de fondo. Un escarceo de rap metal en base big beat en "Rock 'n' Roll Monster". Los ambientes góticos en el inicio pasan a una base electrónica con los riffs de guitarra en la homónima "Hyëna". Los cincos minutos y medio de "All Wrong - But Alright", nos traslada a una base de drum & bass junto con los riffs de guitarra, alternando en las letras en alemán e ingles. Hay dos cortes de un minuto y medio como en la muy punk "Blindface", con un solo de órgano Hammond y en la dub instrumental "Déjà Vu", con muestras de samplers y riffs de guitarras sacadas de una película de Quentin Tarantino. La voz de Lucía esta siempre presente acompañando en los coros y en dos temas como "Black Hole" y en "Inmmortally Yours", con una oscuridad en tono acústico, electrónico e industrial. Se cierra el álbum con "In Dub We Trust", una ración de electrónica dub con riffs de guitarra.
"Hyëna" representa una brecha más larga en la discografía de KMFDM desde su formación -a casi en tres años- desde su anterior trabajo "Paradise" (2019). Es quizás su álbum impulsado por los ataques vocales y virulentos en las letras de Konietzko y Cifarelli, acompañando a la guitarra de Andee Blacksugar y los impulsos de percusión del baterista Andy Selway. Es su trabajo más delgado y regular hasta ahora desde que lo definió su música como "The Ultra-Heavy Beat". La portada del disco corre otra ilustración de comic en toda su discografía de la banda. "Hyëna" es un álbum que te hace explotar a través de los altavoces con la fuerza de un ataque aéreo lanzando una bomba de napalm, adquiriendo a un tono más agresivo, con pesadez y llamando a los demás que están en su poder.
Comentarios
Publicar un comentario