Röyksopp "Profund Mysteries II"
Hablar de Röyksopp, es hablar de un dúo noruego de música electrónica formado en la ciudad de Tromsø, Noruega en 1998 por Svein Berge y Torbjørn Brundtland. Originalmente el dúo se conocieron como compañeros en la escuela de esa localidad, donde ahí conocieron la escena techno de la ciudad experimentando con varios estilos. Irrumpieron en la escena electrónica de los 2000 con la llegada del siglo 21 con su primer álbum "Melody A.M." (2001), explorando en varios géneros como el downtempo, el trip hop, el chillout y el house. En este álbum les consolido un gran éxito en Europa. Luego en sus siguientes trabajos van experimentando con otros estilos como el ambient, drum and bass, el synth-pop y los sonidos afroamericanos. En sus directos son elaborados -se cuentan a menudo- con sus excéntricas indumentarias. Ahora vuelven con la continuación de "Profund Mysteries" en "Profund Mysteries II", tras ocho años de parón discográfico desde "The Inevitable End" (2014).
"Profund Mysteries II" es su séptimo álbum en la carrera del dúo noruego y es el tercero editado bajo su propio sello Dog Triumph, el álbum consta de diez temas en 51 minutos y medio. Se abre con la pieza instrumental "Denimclad Baboons", con una base de batería acompañado de unas melodías de sintetizadores, seguido de "Let's Get It Right", una canción muy synth-pop con la voz de Astrid S. "Unity" nos lleva hacia los beats noventeros de bajos profundos con la voz de la cantante británica Karen Harding. "Oh, Lover" nos evoca de nuevo hacia el synth-pop de los ochenta con la voz de Susanne Sundfør, seguido de la calmada "Sorry", con unos casi cinco minutos de ambient acompañado de la voz del cantante británico Jamie Irrepressible. "Control" es otra pieza instrumental de corte noventero con unos seis minutos de house bailable. "It Was A Good Thing" nos lleva hacia el downtempo con el añadido de los acordes de guitarra y con la voz de la inglesa Pixx. "Remembering The Departed" vuelve hacia lo instrumental de calma ambient con acordes de piano y atmosferas corales etéreas. "Tell Him" cuenta de nuevo con la voz de Susanne Sundfør en un downtempo que deriva entre las atmosferas del pop y el ambient hasta cerrar el disco con la instrumental "Some Resolve", otro ejercicio de downtempo plagado de sintetizadores.
"Profund Mysteries II" es su segundo disco de la trilogía de la serie "Profund Mysteries". El primero se lanzo este mismo año el pasado 29 de abril y la tercera parte se editara el próximo 18 de noviembre contando en los temas de nuevo con las voces de Jamie Irrepressible, Susanne Sundfør, Alison Goldfrapp, Astrid S., Pixx y una nueva colaboración en la voz de Maurissa Rose. En cada una de las series editadas de "Profund Mysteries" se lanzo una colección de cortometrajes -realizadas cada uno de un diferente director- y visualizaciones animadas -creadas por el artista Jonathan Zawada- acompañando en cada pista del álbum. "Profund Mysteries II" es según Röyksopp, un enfoque hacia el misterio y una gran inspiración en sus inicios musicales en la infancia. Señalando influencias de la electrónica como Kraftwerk y Depeche Mode, y también de géneros como el Italo Disco y la escena rave británica de los noventa. Siempre caracterizando en la línea de sus composiciones, pero en su segunda parte tira más de estridente. Afirmando al dúo que en este álbum "se entiende como un homenaje, pero no como una estafa o una tomadura de pelo". Este álbum es 100% Röyksopp tal como la conocemos, pero lleva una suficiente innovación para no flotar simplemente por los mares de la nostalgia.
Comentarios
Publicar un comentario