Final de Cita... Tom Verlaine (1949-2023)
El pasado 28 de enero de 2023, fallecía tras una breve enfermedad a los 74 años el guitarrista, cantante y compositor estadounidense Tom Verlaine. Nacido como Thomas Miller en el pueblo de Morristown, Nueva Jersey el 13 de diciembre de 1949, pero en su infancia se crío en la ciudad de Wilmington, Delaware. El apellido de Verlaine toma de un poeta simbolista francés del siglo XIX, Paul Verlaine. Sus inicios musicales fueron tempranamente, empezó como pianista pero luego se decanto por la guitarra tras escuchar el tema "19th Nervous Breakdown" de The Rolling Stones. A mediados de los sesenta, Verlaine se traslada a la parte este de Nueva York junto con el bajista Richard Meyers -luego usaría el sobrenombre de Richard Hell-. Con Meyers y junto con el baterista Billy Ficca formarían la banda The Neon Boys, la banda estuvo en poco tiempo, pero ya a principios de los setenta incorporaron en su formación al guitarrista Richard Lloyd y la banda surgió de nuevo con otro nombre Television. Tras grabar una maqueta producido por Brian Eno, Meyers deja la banda y en su puesto ocupa Fred Smith.
En 1973 Verlaine participo en el primer single de su pareja Patti Smith en "Hey Joe/Piss Factory", editando también un libro de poesía titulado "The Night". Después Verlaine tocaría la guitarra en los dos primeros álbumes en solitario del bajista de su banda Fred Smith.
En 1975 con los Television editarían su primer single "Little Johnny Jewel", la critica les convirtió en famosos dentro de la escena underground neoyorkina. Dos años después vino su primer álbum "Marque Moon" (1977), el cual fue muy bien recibido por la critica y es considerado por todos como una obra maestra, con un sonido distinguido experimental del punk acercándose más adelante bajo la etiqueta del art punk y una influencia más considerable en el jazz vanguardista, aunque el álbum no le fue bien comercialmente. Un año después vino su segundo álbum "Adventure" (1978), con un sonido muy similar que su álbum debut, pero una mala relación entre Verlaine y Lloyd hizo que la banda se disolviera para siempre.
Tras su disolución de Television, un año después Verlaine inicia su carrera en solitario con el single "Kingdom Come" -David Bowie lo versiono en el álbum "Scary Monsters (and Super Creeps)" (1980)-, donde incluiría en el primer álbum homónimo "Tom Verlaine" (1979). Luego a principios de los ochenta llegaría el éxito con su segundo álbum "Dreamtime" (1981), y los siguientes más aclamados por la prensa inglesa en discos como "Words From The Front" (1982) y "Cover" (1984), a mediados de los ochenta Verlaine decide trasladar a Londres como su principal residencia.
Allí en Londres se tomo una pausa de tres años hasta editar su quinto disco "Flash Light" (1987). A principios de los noventa, tras editar su sexto álbum solista "The Wonder" (1990), Verlaine volvió a unir con los Television para grabar un nuevo álbum de titulo homónimo de la banda en 1992, pero un año después volvieron a separarse de nuevo, aunque con su banda volvería a unirse de nuevo solo ocasionalmente para actuaciones en directo. En ese mismo año Verlaine volvía a trabajar en solitario con un álbum instrumental "Warm and Cool" (1992), y dos años después en 1994 compone la banda sonora del film indie "Love and a .45" (1994) del director C.M. Talkington. A mediados de los noventa Verlaine volvería a trabajar con Patti Smith, produciría -en algunos temas- el álbum póstumo de Jeff Buckley "Sketches for My Sweetheart the Drunk" (1998) y en 2006 publicarían sus últimos trabajos en solitario como "Songs and Other Things" y la secuela instrumental de "Warm and Cool", titulado "Around".
En la década de los 2010, volvió de gira con los Television interpretando su obra maestra "Marque Moon" en su totalidad y tocando también en solitario en Europa entre 2014 y 2016. En la década actual, Verlaine se encontraba con problemas de salud hasta que vino su muerte el pasado sábado. Su estilo distintivo de guitarra eléctrica y sus canciones de tono poético y reflexivo fueron de las más conocidas en su carrera. La música de Verlaine se ha descrito como una combinación única de punk, rock, jazz y poesía, y ha influenciado a una generación de músicos, con los Television influyo a bandas como U2, R.E.M., Pavement, Felt y The Strokes. Su actitud era tímido y reservado al publico, pero cuando estaba en un escenario se convertía en un artista vibrante y apasionado. Y es que a Verlaine en realidad fue un gran poeta que no solo se refería por las letras de sus canciones, sino por el sonido que su guitarra hizo improvisar su poesía por los caminos de la música clásica, el jazz y el rock siendo precursor en el punk y en el rock alternativo con los Television.
Comentarios
Publicar un comentario