Ladytron "Time's Arrow"


Hablar de Ladytron, es hablar de una banda británica de electro-pop formada en Liverpool en 1999. Esta formada por la escocesa Helen Marnie (voz, sintetizadores), la búlgara y residente en Inglaterra Mira Aroyo (voz, sintetizadores), Daniel Hunt (sintetizadores, guitarra, voz) y Reuben Wu (sintetizadores). El nombre de la banda viene de un conocido tema de Roxy Music del primer álbum homónimo en 1972. Su sonido se caracteriza con una mezcla de pop electrónico con la new wave y añadiendo elementos del shoegazing, pero el sonido de la banda lo describe como el primero mencionado. Además su sonido se centra en equilibrio con las estructuras del pop y lo experimental. En la década
 de los 2000 es unas de las figuras más representativas del electroclash junto con formaciones como Fischerspooner y Chicks On Speed. Han girado y compartido escenario con bandas como Soulwax, Goldfrapp y Nine Inch Nails. Ahora vuelven con un nuevo álbum titulado "Time's Arrow".

"Time's Arrow" es el séptimo álbum de estudio de la banda y el segundo editado por su propio sello -Ladytron Music-, consta de diez temas producidos por la banda. El álbum se abre con el synth-pop atmosférico de "City of Angels", siguiendo con el pulso palpitante de "Faces", con voces repetitivas acelerando en líneas cristalinas de sintetizador. "Misery Remember Me" se regodea en la miseria que va tomando el sol y se deleita en ella entre la guitarra y la batería que dan un consuelo tormento, con las voces estratificadas de Marnie capturado en ricas matices. "Flight From Angkor" se va ralentizado entre las oscilaciones en los sintes, guitarras resonantes y la suave voz de Aroyo evocando a la memoria. "We Never Went Away" tira hacia un Gary Numan entre capas etéreas de shoegazing, mientras que "The Night" sale de control en la noche hacia un optimismo rítmico ceñido de sintetizadores. "The Dreamers" camina hacia una balada de synth-wave con una progresión estática de acordes y una estrofa de canción perezosa. "Sargasso Sea" le lleva hacia el exotismo y se va evaporando cuando empieza a construir un clímax. "California" le escribe una carta al amor hacia el agotamiento de los estados de animo, entre capas de guitarras distorsionadas y robustez percusiva bajo la voz etérea de Marnie. Se cierra el disco con el tema homónimo del álbum "Time's Arrow", un cabaret electro-pop que se retroalimenta de un amenazador sintetizador y la voz inquieta de Aroyo que invoca al flujo incontenible del tiempo mirando siempre hacia adelante.

"Time's Arrow" es el trabajo más ligero de la banda, con una brillante producción de sintetizadores efervescentes y letras impresionistas que caminan hacia el paso del tiempo. Es sin duda su álbum más atmosférico y etéreo que tira hacia el escapismo de tonos relucientes llenos de evocadores imágenes de recuerdos del pasado. Es todo un experimento sobre el tiempo que le da fuerza unidireccional, entre las luces intermitentes, el agua y los sueños que invitan a escaparse hacia los espacios encantados. Es un disco para escuchar con todos los estados de animo volando como los ángeles que van hacia el cielo que en el firmamento.

Comentarios

Entradas populares